• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La era de la Empresa Inteligente: crezca, innove y transforme su organización

27 marzo 2020
in Columnista Invitado
La era de la Empresa Inteligente: crezca, innove y transforme su organización
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Randall Quirós, presidente de SAP Centroamérica

La digitalización está revolucionando al mundo rápidamente. Las empresas comienzan a notar el enorme poder de tecnologías como Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Blockchain. Estas tecnologías que ya generan oportunidades y desafíos para todas las organizaciones actualmente impactan en todos los aspectos de las compañías, incluido el modelo de negocio. Para crecer, las empresas deben tener claro qué quieren lograr a través de la evolución hacia la empresa inteligente y comprender los posibles obstáculos.

Con base en opiniones de ejecutivos de clientes en diferentes regiones e industrias, se ha llegado a la conclusión de que los CEOs tienen su foco en prioridades que los ponen enfrentando tres desafíos: experiencia del cliente, mejorar la productividad y crecimiento del compromiso por parte de los empleados.

Se entiende que la revolución digital está afectando al mundo de los negocios y las industrias que cuentan con tecnología inteligente están aprovechando las oportunidades que éstas les ofrecen para mejorar la toma de decisiones.

La era de la empresa inteligente ya comenzó; la alternativa es adaptarse o quedar rezagado. Convertirse en una empresa inteligente permite a la fuerza laboral enfocarse en resultados de mayor valor para, de esta forma, lograr los 3 principales objetivos internos que consisten en tener visibilidad, enfoque y agilidad.

También: “Factura electrónica: ¿Qué aconteció durante el año de su debut en Costa Rica?”

Implementar tecnologías inteligentes permite a las organizaciones transformarse en las mejores, producir resultados de mayor valor y, como consecuencia, hacer que el mundo funcione mejor. Las empresas inteligentes logran más con menos, ofreciendo mejores experiencias para el consumidor y logrando adelantarse para tomar ventaja de las oportunidades.

El marco de trabajo de SAP para la empresa inteligente está conformado por 3 componentes:

-Una suite inteligente, brindando inteligencia a las aplicaciones que gestionan la relación con los clientes, las cadenas de suministro, las redes, los empleados, y los procesos de negocio clave.

-Una plataforma digital, para gestionar datos desde cualquier fuente (propia o de terceros), en cualquier formato (estructurado o no estructurado), y soportar el desarrollo, integración y extensión de las aplicaciones de negocio.

-Tecnologías inteligentes, para aplicar la inteligencia a los datos y a los procesos, a través de innovaciones como Machine Learning, analíticas avanzadas e Internet de las Cosas

La inteligencia sólo es valiosa para la empresa cuando se integra directamente en los procesos que son importantes para la organización. SAP está liderando a la industria hacia la próxima generación de experiencia al cliente con un paquete de software CRM completamente modernizado: SAP C/4HANA.

La realidad digital se convierte en prioridad. Las compañías deben comenzar a adquirir la habilidad y conocimiento necesario para innovar y continuar liderando en un entorno cada vez más competitivo.

Tags: CentroaméricadatosSAP
Articulo anterior

La fuerza dominante en farmacéutica

Siguiente articulo

Duplican recaudación fiscal en Honduras

Related Posts

Reuniones de primavera

Reuniones de primavera

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

13 abril 2021
Desafiando las tarifas de consumo eléctrico por nuevas tarifas inteligentes
Actualidad

Desafiando las tarifas de consumo eléctrico por nuevas tarifas inteligentes

Por: Ignacio Salazar C., Miembro del Comité Técnico, Cámara de Generación Distribuida En Costa Rica contamos con varias modalidades...

13 abril 2021
El éxito de la cadena de suministro en los fabricantes de cemento en el mundo
Columnista Invitado

El éxito de la cadena de suministro en los fabricantes de cemento en el mundo

(M&T)-.    Los fabricantes de cemento de todo el mundo se enfrentan a importantes desafíos. Los niveles de demanda y precios...

12 abril 2021
Ocho tendencias que marcarán el futuro de la educación en el mundo

Ocho tendencias que marcarán el futuro de la educación en el mundo

Por Natalia Tieso, Mg en Educación, responsable de desarrollo regional para América Latina del Bachillerato Internacional (IB) (M&T)-. La...

8 abril 2021
Siguiente articulo

150 mil personas quedarían desempleadas si EUA expulsa a El Salvador del TLC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers