• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La estrategia con la que Costa Rica buscar potenciar negocios sostenibles

27 marzo 2020
in Comercio, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y Fundación Banco Ambiental (FUNBAM), firmaron un convenio para la creación de un Programa de Crecimiento Verde; y otra entre CRUSA y Conservación Internacional (CI), para el desarrollo del Programa de Crecimiento Azul.

El Programa de Crecimiento Verde creará una plataforma para aumentar la oferta de productos exportables que cumplen normas ambientales y de calidad, mientras que el Programa de Crecimiento Azul permitirá mejorar el control sobre los productos pesqueros consolidados, para cumplir con normas sobre trazabilidad y calidad. Dichas iniciativas llevarán al país a cumplir con estrictas normas de producción a nivel mundial, amigables con el ambiente y de calidad certificada, que permitirán abrir nuevas puertas en el mercado internacional.

Además: ¿Qué hace a Costa Rica la mejor economía de Centroamérica para hacer negocios?

Datos de Procomer indican que Costa Rica exportó bienes por US$8.089 millones, sin embargo, el país enfrenta desafíos importantes para diversificar su oferta aún más y sumarle valor agregado, que le permita ingresar a mercados con altos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental.

La creación de nuevas empresas, la diversificación y aumento del valor agregado continúan siendo retos para el país, pero se pueden enfrentar tomando ventaja del alto reconocimiento mundial que tiene Costa Rica por el respeto a la sostenibilidad y el desarrollo social, mediante el impulso de una oferta exportable diferenciada de alta calidad.

El objetivo del Programa de Crecimiento Verde es lograr que al menos 200 pequeñas y medianas empresas en el parque exportador, sean reconvertidas en empresas verdes. Entre los productos que serán priorizados se encuentran por ejemplo los alimenticios, étnicos, orgánicos, superfoods y servicios verdes, dirigidos a mercados como Norte América, Europa, Centroamérica y el Caribe.

Lea también: Zonas Francas impulsan actividad económica de Costa Rica

“Costa Rica necesita que los bienes que vendemos en otras naciones sean innovadores, eso significa que debemos trabajar con las actuales y las nuevas empresas exportadoras, para aumentar y consolidar su oferta de productos, haciendo de la sostenibilidad ambiental parte de su valor agregado y una variable activa en el precio de estos bienes y servicios, para entrar en mercados cada vez más competitivos”, expresó, David Gutiérrez, Presidente de Fundación CRUSA.

Por su parte el Programa de Crecimiento Azul plantea la recaudación de hasta US$10 millones con el fin de co-implementar proyectos cuyo objetivo central es asociar el crecimiento económico al aprovechamiento sostenible de los recursos marinos y costeros.

Tags: ComercioCosta RicaExportacionesnegociossostenible
Articulo anterior

Dos Pinos y Tetra Pak introducen al mercado envases con certificación del FSC

Siguiente articulo

Salvador Nasralla se perfila como el nuevo presidente de Honduras en primera proyección

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Honduras pierde US$ 130 millones por contrabando de mercancías

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers