Así lo dio a conocer la compañía mediante la publicación de su memoria de sostenibilidad, generada bajo los estándares establecidos por el Global Reporting Iniciative (GRI), el cual se hace de conformidad con la guía G4 bajo la opción Esencial, para transmitir las consecuencias de su desempeño económico, social y ambiental.
Para Florex, el desempeño económico constituye un aspecto relevante dentro de su materialidad al ser el aspecto que da continuidad al negocio, el cual está estrechamente ligado a la estrategia de la organización ya que la definición de metas, nuevos proyectos, nuevos desarrollos, inversiones ambientales y sociales deben ir de la mano con el crecimiento económico y en respuesta a las necesidades y satisfacción de sus clientes.
Lea también: Discovery construirá resort turístico en Guanacaste, Costa Rica
Por esta razón la organización plantea sus metas económicas, ambientales y sociales en un mismo plan estratégico que busca integrar y generar mejoras en las tres sin socavar la estrategia de negocio de la organización.
Los procesos de innovación dentro de la organización han sido de alto valor productivo y económico. En 2016 nueve proyectos de Investigación y Desarrollo representaron a nivel comercial más de 71 nuevos clientes. Otro proceso de gran valor a nivel productivo y económico ha sido el proceso de control de calidad, gracias a este durante el año anterior se redujeron los procesos en un 98%, la generación de producto no conforme en un 54% y el 75% de los costos relacionados con el tratamiento del producto no conforme.
“Los logros empresariales de Florex, como su crecimiento en ventas y producción, sus procesos de innovación y desarrollo y su optimización de la operación; son inseparables de un enfoque de negocio que persigue la sostenibilidad como esencia de su estrategia corporativa”, expresó Silvia Chaves, vicepresidenta de la empresa.
Además: Petróleos Delta expande sus negocios y presencia en Costa Rica
Compromiso ambiental
Entre los recientes logros de su gestión ambiental Florex redujo el consumo de agua empleado en la operación de la planta en un 90%. Del agua utilizada el 100% fue tratada y reutilizada en tareas como el lavado de vehículos y el riego de zonas verdes. De esta manera, por cada metro cúbico de producción, la compañía solo dejó un tercio de metro cúbico de agua residual.
Además, mediante los 104 paneles solares que abastecen de energía a la planta para su operación, se produjeron 30854 kwh, lo que le permitió a la empresa una autonomía energética de un 90%. Esto permitió que la planta solo hiciera uso de 7.12 kwh/m3 producción.