• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La estrategia de Nicaragua para fortalecer el sector turismo

27 marzo 2020
in Comercio, Finanzas, Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Andrea Gómez Mora.

De acuerdo a lo informado, en los últimos seis años  la llegada de turistas a la nación centroamericana aumentó en 37%, mientras que los ingresos por este concepto ascendieron en un 58%.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerrí, reconoció  que la Ley de Incentivos Turísticos es la que genera gran parte de los logros obtenidos y la que ha permitido el desarrollo de 220 proyectos y la generación de inversiones por US$ 418 millones en los últimos años.

También: Nicaragua busca levantar el turismo con inversión de US$40 millones

En el primer año referido el número de turistas que ingresó al país apenas sobrepasó los 480 mil, mientras que en 2015 lo hicieron cerca de un millón y medio, lo cual estimuló las inversiones, el desarrollo empresarial y la generación de empleos.

Según cifras divulgadas por el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) el sector generó el pasado año US$528 millones, lo cual representa un crecimiento del 19% en relación con la etapa anterior. Además, logró ofertar cerca de 14 mil habitaciones a nivel nacional.

Todo ello, se detalló, redunda en mayores fuentes de empleos, intercambios comerciales e inversiones, que junto a los sectores ambientales, culturales y económicos, tienen como objetivo reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los nicaragüenses.

Tags: EstrategiasmercadosNicaraguaTurismo
Articulo anterior

Nestlé afila la estrategia para acaparar el mercado cafetero salvadoreño

Siguiente articulo

Panamá: El renovado Amador busca atraer a empresas extranjeras

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Guatemala: ¿Necesita el Presupuesto 2017 ser revisado?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse