Por: Andrea Gómez Mora.
De acuerdo a lo informado, en los últimos seis años la llegada de turistas a la nación centroamericana aumentó en 37%, mientras que los ingresos por este concepto ascendieron en un 58%.
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerrí, reconoció que la Ley de Incentivos Turísticos es la que genera gran parte de los logros obtenidos y la que ha permitido el desarrollo de 220 proyectos y la generación de inversiones por US$ 418 millones en los últimos años.
También: Nicaragua busca levantar el turismo con inversión de US$40 millones
En el primer año referido el número de turistas que ingresó al país apenas sobrepasó los 480 mil, mientras que en 2015 lo hicieron cerca de un millón y medio, lo cual estimuló las inversiones, el desarrollo empresarial y la generación de empleos.
Según cifras divulgadas por el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) el sector generó el pasado año US$528 millones, lo cual representa un crecimiento del 19% en relación con la etapa anterior. Además, logró ofertar cerca de 14 mil habitaciones a nivel nacional.
Todo ello, se detalló, redunda en mayores fuentes de empleos, intercambios comerciales e inversiones, que junto a los sectores ambientales, culturales y económicos, tienen como objetivo reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los nicaragüenses.