• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La estrategia del SISCA y la FAO para reducir el hambre y la pobreza en la región

27 marzo 2020
in Economía, Entorno económico, Informe País
Share on FacebookShare on Twitter

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) buscan impulsar la construcción de la Agenda Intersectorial sobre Protección Social e Inclusión Productiva de Centroamérica y República Dominicana para promover la coordinación de políticas públicas de protección social y de inclusión productiva para reducir las cifras de pobreza y hambre en la región.

De acuerdo a la FAO, los sistemas de protección social permiten a los hogares rurales hacer frente a las vulnerabilidades y riesgos, al contar con medios de vida más resilientes.

“El impacto de los mecanismos de protección social es mayor cuando se coordina con estrategias más amplias de seguridad alimentaria y nutricional, desarrollo rural y de reducción de la pobreza”,sostuvó el Coordinador de la FAO para Mesoamérica.

Lea también: Honduras pacta con la FAO para reducir el hambre y la pobreza

La Agenda Intersectorial será presentada durante este año por los países que integran el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y contempla la participación de las autoridades e instancias nacionales y regionales de Desarrollo Social, Salud, Educación, Agricultura, Mujer, Pesca, Acuicultura y MIPYMES, con participación del sector privado y sociedad civil.

Para la construcción de esta Agenda se conformó un Comité Técnico Intersectorial que cuenta con la representación de distintas secretarías e instancias del SICA. Según cifras del Observatorio Centroamericano de Desarrollo Social (OCADES), 37.3% de la población centroamericana vive en pobreza, mientras que la FAO señala que la subalimentación en los países de Mesoamérica (Centroamérica y República Dominicana) afecta a cerca de 12.7 millones de personas.

Además: La FAO apoya a Centroamérica en impulso de seguridad alimentaria

Esta Agenda es uno de los principales resultados de la alianza establecida entre la FAO y las SISCA , en 2017 y responde al mandato de la XLVII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros del SICA dirigido al Consejo de la Integración Social Centroamericano (CIS), de dar especial atención a los planes prácticos que los lleven a obtener resultados en la lucha contra la pobreza, la pobreza extrema y el hambre, de conformidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA) es el órgano que impulsa la coordinación de políticas intersectoriales entre los Estados Miembros del SICA, y establece agendas regionales para el abordaje de desafíos comunes para el desarrollo sostenible en los países centroamericanos y República Dominicana.

Tags: CentroaméricaRepública DominicanaSISCA
Articulo anterior

Violencia en Honduras preocupa a sector industrial centroamericano

Siguiente articulo

Costa Rica luce plantas en feria horticultura en Europa

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

CentraRSE presenta iniciativas en RSE para Guatemala durante el 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers