• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La estrategia global de una compañía para lograr “un mundo sin residuos”

27 marzo 2020
in Coberturas, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

“Pensar en verde” es la ideología que muchas empresas han asumido hoy en día. Coca Cola Compañy se ha sumado a esta dinámica con su estrategia global para lograr que los empaques sean reciclables mediante el objetivo global de recolectar y reciclar y para el año 2030, el equivalente al 100% de sus empaques.

“Un Mundo sin Residuos” (“World Without Waste”) es la ideología que la compañía ha adoptado y para lo cual el Sistema Coca-Cola realiza una inversión plurianual que incluye su continua labor para lograr que los empaques sean 100% reciclables. “Existe en el mundo una problemática en torno a los empaques, y al igual que todas las compañías, tenemos la responsabilidad de ayudar a resolverlo”, dijo James Quincey, Presidente y CEO de la Compañía Coca-Cola. “A través de nuestra visión “Un Mundo sin Residuos” (“World Without Waste”), invertimos en nuestro planeta y en nuestros empaques para contribuir a que este problema sea cuestión del pasado”, añadió.

Lea también: Las insignias empresariales del reciclaje

Para el año 2030, por cada botella o lata que el Sistema Coca-Cola venda a nivel mundial, el objetivo es ayudar a recuperar una, para que ésta tenga más de una vida. La Compañía está invirtiendo su presupuesto y capacidades de mercadeo en este objetivo de recolectar el 100% para contribuir a que las personas comprendan qué, cómo y dónde reciclar. 

Para alcanzar su objetivo de recolección, la compañía trabaja para lograr que todos sus empaques sean 100% reciclables a nivel mundial, es decir, trabaja mejorando sus botellas, ya sea a través de más contenido reciclado, desarrollando resinas a base de plantas, o reduciendo la cantidad de plástico que hay en cada empaque. 

Además: Reciclaje de baterías reduciría 120 millones de toneladas de CO2

Para alcanzar estos objetivos, la empresa trabajará  con la ayuda de varios socios globales: la Nueva Iniciativa de Economía de Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur, la Alianza de Mares Libres de Residuos de The Ocean Conservancy y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) (The Cascading Materials Vision y Bioplastic Feedstock Alliance). La Compañía Coca-Cola también lanzará esfuerzos con nuevos socios a nivel regional y local, y planea trabajar con sus clientes clave para impulsar a los consumidores a que reciclen más empaques.

Tags: RSEsostenibilidad
Articulo anterior

Conozca a la primera mujer técnico en pintura automotriz en Honduras

Siguiente articulo

Las generaciones anteriores aún pueden educar a las nuevas

Related Posts

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Centroamérica recicla más de  100 mil toneladas métricas de vidrio
Medio Ambiente

Centroamérica recicla más de 100 mil toneladas métricas de vidrio

Desde hace un año el mundo vive la pandemia del covid-19. Sin embargo, esto no ha detenido a la...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Trump: "Queremos destruir organizaciones como ISIS"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse