• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La estrategia guatemalteca para acabar con los “intocables” en el país

27 marzo 2020
in Economía, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando en abril del 2015 la Comisión Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) dieron a conocer el caso de la Línea, la sociedad pensó que se trataba de una estructura de corrupción que había tomado el control de las aduanas para generarse beneficios económicos. Sin embargo, sus raíces eran más profundas. 

El caso del Lago de Amatitlán y luego la Cooptación del Estado, forman parte de los procesos judiciales que se ventilan en los juzgados guatemaltecos, y en los cuales están involucrados varios ex funcionarios públicos, empresas privadas y entidades bancarias.

La pregunta es ¿cómo todo este sismo afectará la imagen de Guatemala ante el mundo? Para Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), afecta positivamente porque “nos pone en el mapa como una de las naciones que está luchando contra la corrupción”.

Lea: ¿Qué le hace falta a Centroamérica para erradicar la corrupción?

La lista de implicados que crece, además sienta un claro mensaje: en Guatemala se acabaron los “intocables”.

Por otro lado, Gabriel Biguria, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Eportadores (Agexport) asegura que pese a la expectativa que se ha originado, la macroeconomía del país se encuentra estable y sus instituciones “bastante sólidas”. Asimismo, enfatiza que los casos involucran a “individuos y no a instituciones”, por lo que no debería representar un peligro para la imagen del país.

Los avances

A finales de julio, tras seis semanas de revisión, el Juez Miguel Ángel Gálvez, a cargo del Juzgado B de Mayor Riesgo, resolvió ligar al proceso penal a 53 de los 57 imputados por el caso Cooptación del Estado, que incluye delitos como lavado de dinero, asociación ilícita, cohecho y financiamiento electoral ilícito. Hoy la audiencia de primera declaración del caso llegó a las 30 sesiones.

También: ¿Quiénes son los 53 vinculados al caso Cooptación del Estado en Guatemala?

Entre los ligados se encuentran los exgobernantes Otto Fernando Pérez Molina e Ingrid Roxana Baldetti Elías, ligados ya a otros procesos judiciales por corrupción. Además, empresarios, contratistas y otros exfuncionarios, sindicados de liderar una estructura criminal que capturó a varias instituciones claves del Estado guatemalteco con el fin de enriquecerse de manera ilícita.

“Esto, al final, nos va a permitir ser más competitivos”, aseveraba Biguria meses atrás, mientras confirmaba que la corrupción que se encontraba sistematizada en Guatemala le restaba competitividad al país y generó costos escondidos y competencia desleal.

Acisclo Valladares Urruela, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión, concuerda con Biguria y afirma que el sector empresarial guatemalteco se encuentra fuerte y las acciones emprendidas contra la corrupción brindan un mejor entorno.

Más información: Misión contra la impunidad en Honduras deberá esperar

Zapata reconoce que en la medida que el país reduzca su percepción de corrupción, la inversión también crecerá, pero no será de la noche a la mañana.

Tags: Cooptación del EstadocorrupciónGuatemalaIntocables
Articulo anterior

¿Cuánto aporta la minería a la economía dominicana?

Siguiente articulo

¿Tendrá implicaciones la destitución de diputados opositores en Nicaragua?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Tiene problemas el Canal ampliado de Panamá?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers