De acuerdo con las autoridades, la República Dominicana cuenta con las alternativas necesarias para duplicar y hasta triplicar las exportaciones de bienes y servicios mediante la plataforma comercial con la que cuenta el Estado para incrementar las inversiones extranjeras.
De acuerdo a Luis Henry Molina, director del Centro de Exportaciones e Inversión de la República Dominicana (CEIRD), la estrategia del país busca expandir la meta comercial sostenida en acuerdos de libre comercio.
Puede interesarle: Sector minero dominicano crece y refuerza sus medidas de control
Henry Molina aclaró que la estrategia comercial que persigue el CEIRD, procura trabajar en sinergia con los sectores públicos y privados a fin de lograr objetivos trazados.
“Nosotros tenemos la responsabilidad desde el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana de generar sinergia tanto del sector privado como del sector público para crear las condiciones necesarias para que los exportadores dominicanos puedan duplicar y triplicar sus exportaciones, y en eso estamos trabajando”, reveló el ejecutivo.
Por su parte, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Temístocles Montás, aseguró que superar el nivel de concentración y ampliar la diversificación de destinos de las exportaciones representa un desafío para las autoridades locales. Según el funcionario, este reto se encara con la gestión público-privada, así como con la apertura de nuevos mercados.
Asimismo, indicó que una de las principales características de las exportaciones dominicanas es su alto grado de concentración en destino: El 78% va al continente americano, principalmente a Estados Unidos, país en el que se concentra el 55% de las mismas.
Puede interesarle: ¿Qué sectores empujan el crecimiento económico en República Dominicana?
Montás reconoció que el sector exportador en el país ha ido lento. En 2015 la relación exportaciones/producto interno bruto (PIB) fue 26%, inferior incluso a lo que llegó a representar 10 años atrás con un 35%.
Según el Ministro, para el año 2030 se pretende crecer a un ritmo mínimo de 8% anual que permita alcanzar un nivel meta de 50% en la relación exportaciones/ PIB.