• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La exportación lechera de Nicaragua crece un 5% cada año

27 marzo 2020
in Comercio, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

En el “XVI Congreso Nicaragüense del Sector Lácteo”, organizado por la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac), diversos productores compartieron prácticas que inciden en la productividad, calidad de leche y mejoramiento genético, todo esto con el fin de que el productor obtenga un mayor volumen de leche disponible de buena calidad, y así generar un crecimiento de divisas para su pequeña industria, finca u hogar.  

Adicionalmente, se fomentó la calidad para que la industria no tenga inconvenientes al momento de exportar, esto en vista de abastecer el mercado internacional con leche de buena calidad, generar la demanda de este producto, y que a cambio se reciban buenos precios en pro del desarrollo de la industria lechera y de los productores.

Le puede interesar: “¿Impedirá Nicaragua la entrada de productos hondureños y salvadoreños?”

 

Se ha podido observar un crecimiento de la oferta exportable de leche nicaragüense y la diversificación de los mercados. La exportación lechera del país crece un 5% cada año, el año pasado la cifra fue de US$ 176.8 millones y en el 2010 se exportaba aproximadamente US$50 millones, lo que evidencia un crecimiento exponencial considerable.

La razón puede atribuirse a las mejoras que se han implementado en la producción primaria, lo que ha permitido la exportación de leche de calidad a países que se han convertido en nuestros potenciales clientes, como: Canadá, Estados Unidos, México y toda Centroamérica; e incluso, el director ejecutivo de Canislac menciona que se están explorando países como República Dominicana, Cuba y Chile.

Además lea: “Mejora en la exportaciones impulsa el crecimiento económico de Nicaragua”

Por otro lado, Canislac en conjunto con el Gobierno está desarrollando un plan de trabajo que consiste en insertar en el comercio formal a las microplantas, las cuales se dedican a abastecer al mercado local. También se está trabajando en creaciones de fincas modelos, que permitan que los productores tengan un ejemplo sobre a dónde ir a ver y cómo se ordeña limpio y mecánicamente a mano, documentarse sobre el tema del trabajo de alimentación para ganado y el manejo zootécnico de una finca.

Otro programa importante es la alianza de Canislac con el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), cuyo programa consiste en brindar capacitaciones en hoteles y restaurantes sobre cómo identificar quesos de buena calidad para fomentar el consumo del queso nicaragüense.

Articulo anterior

Davivienda premia a los ganadores de la promoción “Destinos de Europa”

Siguiente articulo

Centro de Conocimiento GS Uno fomenta reinvención de empresas ticas

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

Centro de Conocimiento GS Uno fomenta reinvención de empresas ticas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers