• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La generación de los “brazos cruzados” le roba crecimiento a la región

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según la Organización Mundial del Trabajo (OIT), esta población va a en aumento en la región, siendo Honduras el país latinoamericano con la mayor cantidad de ninis, con cerca de 500,000 en 2016, lo que equivale al 27,5% de las personas entre los 15 y 24 años que viven en el país.

Guatemala es la segunda nación centroamericana con el peor escenario y en donde se encuentran unos 800,000 (cerca del 25%), seguido por El Salvador, con 415,000 jóvenes (24%).

En términos generales, cuando la Población Económica Ac tiva (PEA) de una país no tiene ningún nivel de calificación y ningún trabajo formal, su economía enfrenta bajos niveles de productividad y altos índices de pobreza. En la región, esto se agrava considerando que los países ya presentan bajos niveles de desarrollo y, además, empezarán a perder su ventaja demográfica en el año 2050.

Además: Las urbes acaparan la inversión en Centroamérica y El Caribe

El economista nicaragüense Sergio Santamaría, en este contexto predice que si los jóvenes no se siguen incorporando al proceso productivo, en el futuro no se podrá sostener a los jubilados, “porque el mecanismo de seguridad social para poder sufragar una sola pensión requiere de al menos cinco jóvenes trabajando”.

Se encarece la producción

Asimismo, otra de las amenazas, resalta el experto, está en la sofisticación de los sistemas productivos, especialmente en el sector industrial, en el que se debe contratar personal con cierto nivel de tecnificación, y a medida que se incorporan y se utilizan mejores tecnologías en las maquinarias, se requerirá de una fuerza de trabajo más capacitada.

De ahí que, en Nicaragua, el 60% de las grandes compañías y el 40% de las medianas, tienen dificultades para encontrar personal técnico calificado, según el más reciente estudio sobre empresas sostenibles realizado por el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP).

Puede interesarle: Centroamérica: Comercio con terceros da señales de recuperación

Lo mismo sucede en Costa Rica, según Cristina Cubero, directora de Consultoría de Deloitte, quien asegura que en este país la industria se encuentra en un nivel más alto y las empresas están demandando perfiles especializados. Así, si Costa Rica no transforma su sistema educativo pronto, es probable que las cifras de ninis aumenten  el país podría perder su atractivo por la baja especialización.

Por otro lado, en Honduras, el problema apunta hacia otra dirección dado el fenómeno de la migración, ya que el ingreso de remesas ha provocado un estado de confort entre la población joven e incluso, deseos de trasladarse a otro país. Según Feryd Bascha, director del Instituto Nacional de la Juventud, entre 2010 y 2016, unos 60,181 jóvenes hondureños se sumaron al grupo que personas que no estudian ni trabajan en el país.

El V Informe del Estado de la Región resalta: “La población está en una edad en que podría ser productiva, pero no tiene la oportunidad de que se eduque y que encuentre empleo, entonces se está desperdiciando el bono demográfico, lo que significa que estas personas no van a poder satisfacer por su propia cuenta sus necesidades y el país va a gastar más recursos en más gente, en lugar de que éstos produzcan”.

Mientras tanto, en países como República Dominicana, los ninis representan el 34% de la población, lo que se traduce en 431,274 personas, mientras el desempleo va en aumento.

Puede leer: ¿Qué retos enfrenta Centroamérica para avanzar en materia de Gobierno Digital?

Tags: CentroaméricaDesempleoeducaciónempleoNinisPobrezaproductividad
Articulo anterior

Sector turístico dominicano fija su mirada en el mercado italiano

Siguiente articulo

El secreto de las apps que valen oro

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

El secreto de las apps que valen oro

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers