• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La gestión de la reputación en línea es una necesidad para las empresas

El mundo del internet permite medir y establecer cuál es la imagen que se desea proyectar a las diferentes audiencias.

9 febrero 2021
in Management, Noticias
La gestión de la reputación en línea es una necesidad para las empresas
Share on FacebookShare on Twitter

La gestión de la reputación en línea, también llamada Online Reputation Management (ORM), es la valoración o percepción que se tiene de una marca, empresa o persona individual. En otras palabras, este concepto hace referencia al prestigio que se construye en el mundo del internet.

Puede interesarle: ¿Cómo puedo armar mi marketing plan?

“La gestión de la reputación es omnidireccional y tiene cuatro dimensiones fundamentales: lo que se dice de nosotros, lo que se busca de nosotros en internet, lo que se comparte de nosotros y lo que nosotros mismos decimos”, explica Luis Castellán, director general de Data Driven Intelligence (DDI).

Si se toma en cuenta lo anterior, la pregunta que todos se hacen es: ¿en qué momento se debe trabajar la reputación en línea? Siempre, pues las audiencias valoran las opiniones de una persona, un directivo o un influenciador, pero siempre tendrá un mayor impacto la información que provenga de una marca o empresa.

En ese sentido, es conveniente resaltar que las marcas también son generadoras de contenido. “Es una de las ventajas del internet. Tanto los individuos como las empresas deben verse como micromedios”, agrega Castellán.

Al momento de empezar a gestionar la reputación en línea, lo primero que debe hacerse es un diagnóstico, con el objetivo de determinar la situación real y actual de la persona o marca. De acuerdo con Castellán, una de las grandes ventajas del internet es que todas las percepciones pueden traducirse a números y de esta manera aterrizar esa opinión externa en datos concretos.

También es importante evaluar qué se ha dicho hasta el día de hoy. Es decir, realizar un balance sobre la relación que se ha construido con otras marcas y otras personas, así como con medios de comunicación y líderes de opinión. En el caso de las empresas, también es relevante establecer otros aspectos, como quejas de servicio al cliente, comentarios positivos y conversaciones ligadas a la organización.

Más en: 5 recomendaciones para que las empresas tengan un 2021 con una contabilidad sana

Luego de efectuar este diagnóstico, se puede establecer cuál es la ruta que se debe seguir sobre la gestión de la reputación en línea. “Es primordial tener claro el mensaje y la estrategia. Es decir, qué vamos a comunicar, por qué y para qué lo vamos hacer. No se trata de llenar espacios vacíos, sino de enviar información que tenga sentido”, enfatiza Castellán.

Por último y no menos importante, se debe establecer dónde se comunicará el mensaje. Elegir la plataforma adecuada permitirá llegar con más eficiencia a los públicos y audiencias.

¿Qué hacer en caso de crisis?

Es importante dejar en claro que cualquier marca o persona expuesta a internet está sujeta a una potencial crisis. Si una situación de estas ocurre, se debe recordar que en la red los ciclos de vida son más cortos; sin embargo, un mal mensaje puede volver la crisis más grande.

Castellán ofrece algunos consejos para gestionar la reputación en línea durante una crisis:

1. Se debe evitar sobredimensionar lo que está sucediendo, pues esto puede provocar pánico innecesario. La ventaja de la ORM es que cuenta con insumos suficientes para medir el ecosistema virtual y determinar la magnitud de la situación.

2. Se desaconseja reaccionar de forma visceral. Desde que se tiene un perfil (personal, profesional o comercial) en internet, hay una exposición a muchos usuarios que pueden opinar de manera diferente.

También: Servicios de infraestructura, una prioridad para las pymes en Centroamérica

3. Aunque se debe mantener la calma, no hay que caer en una parálisis, pues no hacer nada también puede jugar en contra.

4. Existen diferentes herramientas para medir el impacto de una crisis y para escuchar las conversaciones que giran en torno a ella (social listening). Estas permitirán responder de manera adecuada.

Tags: AudienciasCrisismarcasReputaciónSocial Listening
Articulo anterior

Guatemala: Sector Servicios se transforma para impulsar la recuperación económica

Siguiente articulo

Se promoverá el crecimiento sostenible de industrias de plásticos en República Dominicana

Related Posts

7 pasos para gestionar las emociones
Columnista Invitado

7 pasos para gestionar las emociones

Autora: María Fernanda De Los Ríos Por: María Fernanda De Los Ríos (M&T)-. No es...

4 marzo 2021
¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas
Columnista Invitado

Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas

Por: Max Sequeira Cascante, Consultor Gestión Empresarial-Conferencista Internacional La entrada del siglo XXI, no solo supone un nuevo camino, sino...

3 marzo 2021
Siguiente articulo
Se promoverá el crecimiento sostenible de industrias de plásticos en República Dominicana

Se promoverá el crecimiento sostenible de industrias de plásticos en República Dominicana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers