• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La habilidad ejecutiva de desconectarse

27 marzo 2020
in Negocios, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Por Amanda Rodas

 

Los líderes con cargos de alto compromiso, en su mayoría, sufren de estrés laboral, debido en parte a sus frecuentes viajes, modificaciones de agenda y exceso de trabajo.

 

Las condiciones laborales, la actitud individual en el manejo del balance vida-trabajo y hasta las condiciones del espacio donde se labora pueden desencadenar jaquecas, migrañas, mareos, problemas cardiovasculares, dificultades respiratorias, insomnio o cansancio excesivo, hipertensión y problemas gastrointestinales.

 

Según Mario Ernesto Cañas, conferencista internacional y coach, a esa lista de patologías se suman los efectos emocionales: ansiedad, incertidumbre, estados depresivos, crisis de pánico, frustración, irritabilidad, desconcentración y pérdida de memoria.

 

También puede existir enojo, agresividad, trastornos alimenticios, baja producción y en algunas ocasiones, abuso de alcohol, fármacos o drogas.

 

Para lidiar con el estrés no basta solo con consultar a un especialista, sino un cambio de actitud general. Una vida con exceso de preocupaciones, angustias y ansiedades es una fábrica de víctimas condenadas al estrés.

 

Los pasos a seguir no son desconocidos: cuidar la nutrición, hacer ejercicio físico y dormir más horas, sonreír con más frecuencia, moverse con energía y hablar con entusiasmo.

 

El coach aconseja pautas a seguir, como desconectarse del trabajo, planear más detenidamente las tareas, sin improvisar, y tomar descansos en la larga jornada de horas que involucren estiramiento y movimiento. Esto reduce dramáticamente el cansancio mental.

 

No acumule más tareas y actividades, haga el esfuerzo de confiar en las personas que puedan ayudarle y que pueden hacerlo bien. Pero de nuevo: buscar tiempos para desconectarse por completo del trabajo puede ser un gran reto, incluso estando de vacaciones.

 

A continuación, estas son las lecciones que debieron aprender 4 ejecutivos que tuvieron que hacer un alto obligatorio y dar un giro a su estilo de vida.


 

Pedro Ulibarri, presidente de la comercializadora costarricense de sistemas constructivos Grupo Belén.

Dos eventos desencadenaron un cambio radical en su rutina. El primero fue un llamado de atención de su cuerpo, hace unos años, cuando tenía menos de 30 años y más de 20 kilos de sobrepeso. El segundo tuvo que ver con su mundo profesional, cuando se involucró en el programa “Club de Presidentes”.

 

Esto lo hizo cambiar su perspectiva de vida y entender que si hay algo que le hace falta a todo ejecutivo es una pisca de egoismo. “Hay que enfocarse más en uno mismo y a partir de ahí cuidar a los demás, eso es lo que nos convierte realmente en líderes responsables”, indica con determinación al momento en que se cuestiona cómo pretender cuidar a alguien más si no se cuida a sí mismo.


 

Laiden Suárez, cardióloga del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición de República Dominicana.

El pesar hasta 200 libras para una veinteañera cuya estatura no supera los 5 pies y 4 pulgadas se traduce en fatiga crónica, obstrucción de las arterias, el umbral de la diabetes y alto riesgo de infarto, además de que era candidata a sufrir un accidente cerebrovascular a sus 40.

 

“Estaba gorda porque comía en exceso. Esa conducta se genera en la ansiedad resultante del estrés experimentado en un centro de salud. A veces uno necesita un susto para reaccionar, para hacer las cosas bien. En este caso en particular, era un asunto de vida o muerte”, admite.


 

 Andrés Panameño, jefe de marca de Jagermeister en El Salvador

Un accidente de tránsito que pudo ser mortal en 2008 fue necesario para que este ejecutivo reconstruyera su forma de ver las prioridades de la vida. En ese año, se encontraba estudiando y trabajando, una etapa pesada que lo agotaba y sobre todo lo estresaba.

 

Ahora comparte su perspectiva de vida, lo que le ha ayudado a combatir el estrés: “Es ver la vida en dos planos, mi vida laboral formal y mi vida personal, saber lo que me gusta y me apasiona, tener equilibrio entre ambas cosas y disfrutar de cada detalle que la vida nos da, porque en un cerrar de ojos, literalmente, la vida puede cambiar, así fue mi caso”.


 

Jorge Abudoj Frixione, propietario de Confites Venus en Honduras

El pequeño bache de salud por el que atravesó en sus 60, obligó al empresario a dejar de fumar y así evitar terminar en una mala jugada de la vida. A consecuencia de este “susto” ha habido cambios en su calidad de vida. “He hecho más ejercicio y he tenido tiempo para elegir correctamente la alimentación, basada en frutas, mariscos y agua… poca carne”, añade.

 

“Se debe tener la serenidad en los negocios, eso nos lo da la experiencia. La experiencia no se compra ni se vende, se adquiere a través del tiempo”, señala.

 

Si desea leer el artículo completo, consulte aquí la versión digital de la revista.

Tags: Balance vida-trabajoestrés
Articulo anterior

Costa Rica formaliza en Francia proceso de adhesión a la OCDE

Siguiente articulo

Dime cómo te proyectas y te diré cuán exitoso eres

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

La innovación en cinco historias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse