• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La higiene del teléfono móvil será un elemento clave al regresar al trabajo

El 72% de los usuarios nunca limpian esos dispositivos y el Coronavirus puede sobrevivir hasta 96 horas en las pantallas.

8 junio 2020
in Noticias, Pulso M&T, Tecnología
La higiene del teléfono móvil será un elemento clave al regresar al trabajo
Share on FacebookShare on Twitter

Según el análisis titulado “Los teléfonos móviles representan una vía para la transmisión microbiana: una revisión de alcance”, los teléfonos móviles se han convertido en una parte integral de la sociedad moderna y son considerados como posibles criaderos de organismos microbianos, lo que constituye un riesgo potencial para la salud pública mundial para la transmisión microbiana.

Puede interessarle: La pandemia acecha. ¿Qué hacer para salvar mi empresa?

De acuerdo con Matthew Olsen, investigador de Ciencias de la Salud y Medicina de la Universidad de Bond, en  Australia, los teléfonos móviles se usan en promedio 3 horas por día. Además, un estudio de 2016 declaró que los usuarios pueden tocar sus teléfonos hasta 2,617 veces al día.

“Esto plantea un problema de salud para la comunidad en general, ya que esta revisión ha demostrado que los teléfonos móviles están contaminados por una gran cantidad de microorganismos, incluidas bacterias y virus”, se reveló.

Es por ello, que en la ruta del regreso gradual a la normalidad las empresas necesitarán incorporar urgentemente una mayor higiene de los teléfonos inteligentes a medida que se preparan y planifican para que sus empleados vuelvan al trabajo.

Según Simon Clarke, Profesor Asociado de Microbiología Celular de la Universidad de Reading, Inglaterra, el uso, almacenamiento y la limpieza de los teléfonos inteligentes deben ser una consideración clave en las acciones de regreso al funcionamiento de las empresas.

“Debemos pedir un cambio escalonado en la forma como se utilizan y tratan los teléfonos móviles, especialmente en sitios como centro laborales o el transporte público, donde se corren el riesgo de contaminación con el virus que causa COVID- 19”,  expresó Clarke.

Lea también: Consejos para Pymes para administrar los negocios de manera remota

Para el especialista de la Universidad de Reading una estrategia adecuada en este campo debe procura tomar en cuenta:

  • Evitar el uso de teléfonos en el transporte público durante los desplazamientos. Este es un hábito muy arraigado, pero es una posible fuente contaminación y propagación muy importante.
  • El usuario tiene que limpiar su teléfono y lavarse las manos antes de salir para el trabajo y tan pronto como llegue. La persona debe concebir el teléfono como una  extensión: “Si sus manos están sucias, su teléfono también”, dice.
  • Los teléfonos compartidos en las oficinas resultan particularmente riesgosos y necesitan ser “repensados”. Es recomendable usar teléfonos más resistentes y menos rompibles, que se pueden lavar a fondo en agua y jabón, limpiar con cantidades generosas de geles / toallitas de alcohol e incluso lejía.

Clarke indicó que “los teléfonos inteligentes son un reservorio de gérmenes y tienen el potencial de propagar patógenos, como el virus que causa COVID-19. Usamos constantemente estos dispositivos, los tocamos con nuestras manos y los ponemos cerca de nuestras caras. Cuando se tose o estornuda, las gotas se transfieren al teléfono directamente o desde las manos si se han utilizado como escudo. El mensaje de lavado de manos realmente ha aterrizado, pero en el momento en que uno saca el teléfono del bolsillo las manos ya no están limpias”, explica el académico. De ahí, que resulta clave mejorar e introducir nuevos estándares de higiene para todos los empleados a medida que se comienza a regresar a los lugares de trabajo.

Además: ¿Qué riesgos cibernéticos se pueden esperar posterior al COVID-19?

Diversos estudios aseguran que el  COVID-19 existe en los teléfonos móviles de los infectados por el virus y que es probable que contribuyan a la propagación dentro de diferentes entornos profesionales, así como en general en la comunidad. Por ello, científicos de diferentes partes del mundo han pedido que las autoridades de salud pública recomienden que los gobiernos fomenten más activamente una mejor higiene de los teléfonos móviles a través de campañas de sensibilización, para complementar el mensaje de lavado de manos.

Tags: Covid-19EmpresasLimpiezasaludTeléfonos InteligentestrabajoVirus
Articulo anterior

Panamá pondrá en marcha estrategias para la reactivación económica del país

Siguiente articulo

Adaptabilidad al cambio, el diferenciador en el sector empresarial en la etapa post COVID-19

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Adaptabilidad al cambio, el diferenciador en el sector empresarial en la etapa post COVID-19

Adaptabilidad al cambio, el diferenciador en el sector empresarial en la etapa post COVID-19

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers