• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La incidencia de lo local en el desarrollo de la infraestructura mediante instrumentos legales creativos y novedosos

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Luis A. Ortiz Zamora

Según el Índice de Competitividad Global 2017 del World Economic Forum, Costa Rica está dentro del grupo de países que cuentan con la peor infraestructura del planeta. Así, mientras que Suiza ocupa el primer lugar a nivel mundial, Panamá se ubica en el lugar 38, Honduras en el 90, Nicaragua 95, Guatemala 100, El Salvador 104 y Costa Rica en la posición 110 de 137 países evaluados.

Además: Infraestructura, la asignatura pendiente en la competitividad de Costa Rica

Así, ante una demanda tan ampliamente insatisfecha por el Estado costarricense, producto –entre otras muchas razones- del creciente déficit fiscal que le impide cumplir con lo que se le exige, surgen las municipalidades como una tercera vía que abren un ilimitado abanico de posibilidades que deben ser aprovechadas. Si vacilamos, fracasamos o nos negamos a lo inevitable, no habrá una segunda oportunidad. Pasará la historia, nos arrasarán los cambios y quedaremos tan sólo para imaginar lo que pudo haber sido y no fue.

Viene a bien, por tanto, recordar como introducción un señero cuento de S. Mrozek que nos refleja con claridad nuestra realidad y nos llama a tomar acción en todos aquellos feudos claramente locales, pero también respecto de las competencias transversales, que ni son puramente municipales, ni son enteramente nacionales (verbigracia: caminos).

“Érase una vez un río, y en cada una de las orillas de este río había un pueblo. Los dos pueblos estaban unidos por un camino que pasaba por un puente.

Lea también: Costa Rica: Competitividad en riesgo por deficiente infraestructura

Un buen día en el puente apareció un agujero. El agujero debía arreglarse, en cuanto a esto la opinión pública de ambos pueblos estaba de acuerdo. Sin embargo, surgió una disputa sobre quién debía hacer el arreglo, ya que cada uno de los pueblos se consideraba más importante que el otro. El pueblo de la orilla derecha opinaba que el camino conducía sobre todo a él, por lo que el pueblo de la orilla izquierda había de arreglar el agujero porque debía de estar más interesado en ello. El pueblo de la orilla izquierda consideraba que era el objetivo de cualquier viaje, de modo que el arreglo del puente debía de ser de interés para el pueblo de la orilla derecha.

La disputa se prolongaba, así que el agujero seguía allí. Y cuanto más tiempo pasaba, tanto más crecía la mutua antipatía entre ambos pueblos.

Un buen día un mendigo local cayó al agujero y se rompió una pierna. Los habitantes de ambos pueblos le preguntaron con insistencia si iba de la orilla derecha a la izquierda, o bien de la izquierda a la derecha, ya que de esto dependía cuál de los dos pueblos era responsable del accidente. Pero él no se acordaba porque aquella noche iba borracho.

Algún tiempo más tarde pasó por el puente un carro con un viajero, que cayó al agujero y se le rompió el eje. Puesto que el viajero estaba de paso en ambos pueblos-no iba ni del primero al segundo, ni del segundo al primero-, los habitantes de ambos pueblos se mostraron indiferentes con el accidente.

Puede interesarle: 20 años en infraestructura atrasada costarán US$200,000 millones a Latinoamérica

El viajero, hecho una furia, bajó del carruaje, preguntó por qué no se arreglaba el agujero, y al enterarse de las razones dijo:

-Quiero comprar este agujero. ¿Quién es su propietario? Ambos pueblos reclamaron al unísono su derecho al agujero.

-O el uno o el otro. La parte propietaria del agujero tiene que demostrar que lo es.

-Pero ¿cómo? -preguntaron al unísono los representantes de ambas comunidades.

-Es muy sencillo. Sólo el propietario del agujero tiene derecho a arreglarlo. Lo compraré al que arregle el puente.

Los habitantes de ambos pueblos se pusieron manos a la obra, mientras el viajero se fumaba un puro y su cochero cambiaba el eje. Arreglaron el puente en un santiamén y se presentaron para cobrar por el agujero.

– ¿Qué agujero? -se sorprendió el viajero-. Yo no veo aquí ningún agujero. Hace tiempo que busco un agujero para comprar, estoy dispuesto a pagar por él un dineral, pero vosotros no tenéis ningún agujero para vender. ¿Me estáis tomando el pelo o qué?

También: Costa Rica: 41% del presupuesto del 2019 será para pagar la deuda

Subió al carro y se alejó. Y los dos pueblos hicieron las paces. Los habitantes de ambos están ahora al acecho en buena armonía en el puente y, si aparece un viajero, lo detienen y lo zurran.”

Este agujero en el puente es, muchas veces, ese limbo entre lo local y lo nacional. Representa el concepto jurídico indeterminado de “local” que requiere urgentemente definición, pero sobre todo acción de las municipalidades para tomar su papel preponderante en pos de lograr el desarrollo de una mejor infraestructura pública que tanto necesitamos todos.

Tags: Costa RicadesarrolloInfraestructuraMunicipalidades
Articulo anterior

¿Qué podemos esperar del nuevo HUAWEI Mate 20?

Siguiente articulo

Los cinco países con más mujeres empresarias

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

250 mil lecheros incrementan producción centroamericana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers