• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

“La inclusión financiera es un elemento clave para avanzar”

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eric Garro

La tecnología ha venido a cambiar la forma en la que el mundo se mueve. Es prácticamente imposible encontrar una industria que no se haya visto afectada, para bien o para mal,  por el impacto de desarrollos y procesos tecnológicos dentro del sector.

El sector financiero no es la excepción. Automatización, inteligencia artificial y transformación digital son sólo ejemplos de muchos frentes en los que el sector de banca y finanzas ha tenido que reajustar sus procesos. Para Carlo Enrico, empresas líderes del sector, como Mastercard, no pueden quedarse atrás.

“La tecnología es un asunto de adaptarse o quedarse atrás. No se puede negar, no se puede ignorar: la única opción que tenemos es adaptarnos y empezar a desarrollar nosotros mismos nuestros propios avances en la industria”

Además:  La persona es el centro de la transformación digital

En entrevista exclusiva para Mercados y Tendencias, Enrico enfatizó la necesidad de la inclusión financiera en todos los ámbitos. “En Mastercard trabajamos duro para que todos esos avances lleguen a la mayor cantidad de personas posible. Si no democratizamos el acceso al sistema financiero, de nada sirve lo que hacemos. No podemos generar un desarrollo exclusivo, el secreto está en ser inclusivos”.

Contrario a lo que se podría pensar, Latinoamérica cuenta con uno de los índices de crecimiento bancario más altos del mundo. “Las empresas fuera de la región se están viniendo para acá. Latinoamérica poco a poco se coloca como un referente mundial del mundo de los negocios. Hay muchísimo potencial.”

Datos suministrados por Mastercard demuestran que en Centroamérica, Costa Rica es el país con un porcentaje de bancarización más alto, con un 68% de costarricenses bancarizados. Por su parte, El Salvador presenta el menor índice de penetración entre sus habitantes, con un 30%.  

También:  5 plataformas colaborativas para empresas

Si bien es cierto digitalizar nuestros pagos trae grandes beneficios tales como trazabilidad y una mayor recaudación de impuestos, lo cierto es que la tecnología siempre presenta dos caras. En este caso, la ciberseguridad se ha convertido en un dolor de cabeza para las empresas, al punto que en la región se considera los ataques cibernéticos como una de las 5 razones principales que afectan a una organización.

Consultado al respecto, Enrico enfatizó que si bien es cierto Mastercard no es una empresa de ciberseguridad, la empresa cuenta con toda una infraestructura interna para asegurar la protección de los datos de sus usuarios. 

Puede leer: “La ciberseguridad es un elemento indispensable para cualquier negocio”

Por último, el presidente de Mastercard para la región expresó que si bien es cierto la digitalización de las formas de pago han tenido un gran auge en los últimos años, es muy difícil proyectar un futuro 100% libre de efectivo. “Es complicado. Sí veo una reducción en el uso de efectivo en un mediano plazo, pero eliminarlo 100% no creo que suceda. Los gobiernos juegan un rol principal. Eliminar el efectivo no es algo que compete a la empresa privada, sino a la administración pública. Nosotros lo que hacemos es proveer alternativas más efectivas y seguras” finalizo Enrico.

Tags: Costa RicaInclusión FinancieraMastercardTarjetas de creditotransformación digital
Articulo anterior

Mipymes turísticas de Guatemala podrán acceder a créditos con Promitur

Siguiente articulo

Dominicana promueve inserción de mipymes al mundo digital

Related Posts

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

(M&T)-. Uno de los ejes primordiales dentro de la estrategia de posicionamiento de marca es la continuidad.    ...

14 abril 2021
Estrategia centrada en el cliente

Estrategia centrada en el cliente

Por: Gastón Oppel (M&T)-.    En el marco de Connecta B2B LIVE, Yanisela Murillo Barrantes, Gerente General de Expand Latam, brindó...

7 abril 2021
10 conferencias con más visualizaciones en Connecta B2B Live, ¡conózcalas!
Actualidad

10 conferencias con más visualizaciones en Connecta B2B Live, ¡conózcalas!

Por:  Javier Paniagua (M&T)-. Al cuarto día del evento Connecta B2B Live, que aglomera más de 120 speakers de...

19 marzo 2021
¿Cuál es la agenda de Connecta B2B Live?
Coberturas

Conozca los speakers para el evento Connecta B2B Live

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.Connecta B2B Live está próximo a realizarse. El evento consistirá en una plataforma pensada a la...

12 marzo 2021
Siguiente articulo

Regresan las papas Lay's sabor Pollo Campero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers