• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La mitad de las emisiones del mundo depende de las empresas

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Manuel Fernández C.

 

Según el político costarricense, el tema ambiental debe verse como un negocio, y no como un costo. Durante su presentación a proveedores centroamericanos de Walmart Centroamérica, en el Foro de Sostenibilidad organizado en Ciudad de Guatemala, actividades como transporte marítimo, biocombustibles para aviación, y eficiencia en edificios ya están demostrando ser altamente rentables y sostenibles a la vez.

 

“El buen vivir es demasiado importante como para dejarlo en manos de los gobiernos. Hay que apuntar a políticas de estado no de gobierno”, criticó Figueres quien gobernó Costa Rica entre 1994-1998.

 

Ejemplificó que en el tema energético, 56 embarcaciones de gran calado generan las mismas emisiones al ambiente que la sexta economía global. “Una red logística con combustible eficiente ahorra de un 20 a un 25% de energía; genera empleo,y negocio para la venta de equipos nuevos; oportunidades para los bancos, oportunidades para las aseguradoras. Entonces, si eso es tan buen, negocio ¿por qué no se hace?, cuestionó el experto.

 

Además: Walmart C.A. planea duplicar su negocio en los próximos 10 años

 

Sedientos de energía. Figueres hizo hincapié en fenómenos alarmantes que vive el mercado. “Vivimos en un planeta donde casi todo es energía. El mundo está sediento de energía y el clima se acaba antes que las reservas de fósiles” puntualizó.

 

Agregó que la demanda creciente de una población mundial aumenta la presión sobre los recursos “de un planeta finito que no se está haciendo más grande”.  Además”, no estamos siendo exitosos en la lucha contra la pobreza”.

 

Lea también:  Centroamérica y Caribe buscan energía en el mar

 

Su mensaje lo centró en que los próximos 15 años “serán estratégicamente importantes para poder abandonar la trayectoria de emisiones de carbono y montarnos en otra trayectoria mucho más baja”.

 

Finalmente motivó a la necesidad de “una Centroamérica más verde, donde el ambiente es un negocio y no un costo; más solidaria – la competencia nos ha vuelto menos solidarios – ; una Centroamérica mas conectada, no solo en bites si no de infraestructura, y más competitiva”.  

Tags: carboniemisionessostenibilidadWalmart
Articulo anterior

Honduras estrena primer parque de energía fotovoltaica

Siguiente articulo

McDonald's abrirá 78 restaurantes en Centroamérica

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

Vietnam podría convertirse en una amenaza para la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse