Juan Manuel Fernández C.
Según el político costarricense, el tema ambiental debe verse como un negocio, y no como un costo. Durante su presentación a proveedores centroamericanos de Walmart Centroamérica, en el Foro de Sostenibilidad organizado en Ciudad de Guatemala, actividades como transporte marítimo, biocombustibles para aviación, y eficiencia en edificios ya están demostrando ser altamente rentables y sostenibles a la vez.
“El buen vivir es demasiado importante como para dejarlo en manos de los gobiernos. Hay que apuntar a políticas de estado no de gobierno”, criticó Figueres quien gobernó Costa Rica entre 1994-1998.
Ejemplificó que en el tema energético, 56 embarcaciones de gran calado generan las mismas emisiones al ambiente que la sexta economía global. “Una red logística con combustible eficiente ahorra de un 20 a un 25% de energía; genera empleo,y negocio para la venta de equipos nuevos; oportunidades para los bancos, oportunidades para las aseguradoras. Entonces, si eso es tan buen, negocio ¿por qué no se hace?, cuestionó el experto.
Además: Walmart C.A. planea duplicar su negocio en los próximos 10 años
Sedientos de energía. Figueres hizo hincapié en fenómenos alarmantes que vive el mercado. “Vivimos en un planeta donde casi todo es energía. El mundo está sediento de energía y el clima se acaba antes que las reservas de fósiles” puntualizó.
Agregó que la demanda creciente de una población mundial aumenta la presión sobre los recursos “de un planeta finito que no se está haciendo más grande”. Además”, no estamos siendo exitosos en la lucha contra la pobreza”.
Lea también: Centroamérica y Caribe buscan energía en el mar
Su mensaje lo centró en que los próximos 15 años “serán estratégicamente importantes para poder abandonar la trayectoria de emisiones de carbono y montarnos en otra trayectoria mucho más baja”.
Finalmente motivó a la necesidad de “una Centroamérica más verde, donde el ambiente es un negocio y no un costo; más solidaria – la competencia nos ha vuelto menos solidarios – ; una Centroamérica mas conectada, no solo en bites si no de infraestructura, y más competitiva”.