Por: Andrea Gómez Mora
Datos de la Cámara de Comercio de Costa Rica demuestran que la Navidad sin duda es la época de mayor crecimiento en ventas comerciales, as cuales aumentan entre un 15% y 20% en comparación con el resto del año. En segundo lugar está el Viernes Negro, que registra un movimiento superior al 15% y en tercer lugar se encuentra el Día de la Madre con ventas entre el 15% y el 10%.
Por esta razón, los comercios costarricenses comienzan ya a preparar sus estrategias de venta para los últimos meses del año, tomando en cuenta el movimientos esperado para el próximo 25 de noviembre, fecha en la que se realizará el “Viernes Negro”.
Para Alonso Elizondo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, esa fecha es un “buen termómetro para medir qué sucederá en la época de fin de año”. Asimismo, detalló que el sector espera un comportamiento en las compañías similares a las del 2015, a pesar que desempleo en el segundo periodo del 2016 es de un 9.4%, según dato del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Lea también: Las razones que le dieron a Avianca una buena Navidad
Decoraciones Navideñas en el comercio
La tienda CEMACO inicia sus decoraciones desde finales del mes de septiembre sin embargo la inauguración oficial de la temporada navideña se lleva a cabo en octubre. Sharon Rodríguez, jefe de mercadeo y publicidad, comentó que desde el 1 hasta el 24 de diciembre, las ventas del almacén muestran muy buenos resultados.
En Universal la Navidad es de las celebraciones más importantes del año, para ello, se preparan con anticipación para esta época. Según se informó, desde inicios de año, visitan ferias en otros países con el objetivo de conocer un poco más en detalle acerca de las nuevas tendencias a nivel mundial.
Por otro lado, Grupo Monge reporta un aumento en las ventas desde el inicio de diciembre. Los 10 días antes del 23 claramente se nota un aumento, en comparación con los primeros días. Este año se prevé que el 24 de diciembre sea el día más fuerte del mes, por lo que la preparación para las ventas navideñas se realiza hasta con 6 meses de anticipación, y es presentada al público el 1 de diciembre, justo después de Black Friday.
Además: ¿Por qué la caída del comercio no debe preocupar a la región?
Viernes Negro
Para Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica, “cada año es como un laboratorio experimental, para saber cuáles son las necesidades del consumidor”.
“En los últimos años el Viernes Negro ha venido en cobrado mayor notoriedad, sin embargo, las ventas en el mes de diciembre siguen siendo superiores en más de un 20%-30% a las del mes de noviembre. Es importante aclarar que el Viernes Negro es el día de más venta en el año, superando el día de más venta de navidad en un 40%”, explicó José Pablo Arce, gerente comercial de Grupo Monge.
De acuerdo a lo detallado por Universal, durante el Viernes Negro los consumidores buscan principalmente ofertas en productos electrodomésticos y tecnológicos.
Además: ¿Qué tiene Costa Rica que le interesa al comercio de Italia?
Comprar con clics
Aunque el comercio electrónico aún no termina de enamorar a los ticos y solo 12% son compradores que lo hacen de forma online, según el sitio Consumer Connection de Kantar Worldpanel, la opción de comprar por esta vía comienza a ser popular en el país.
De acuerdo a Elizondo, el caos vial que enfrenta actualmente Costa Rica podría ser un detontante para que los consumidores apuesten por hacer sus compras navideñas desde la web.