• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La nube facilita el análisis de datos para generar valor al cliente

Con la nube, las empresas pueden aprovechar eficazmente sus propios datos para obtener conocimientos sobre el negocio que les ayuden a determinar cómo brindar un mejor servicio a sus clientes.

11 enero 2021
in Digitalización, Noticias, Tecnología, Tendencias
La nube facilita el análisis de datos para generar valor al cliente
Share on FacebookShare on Twitter

Alguna vez se ha preguntado ¿cuántos datos viajan diariamente por internet? En todo el mundo, las personas generan 2.5 trillones de bytes de datos al día y esto sucede porque constantemente se está produciendo,
compartiendo y almacenando información a través de los dispositivos conectados a internet. Pero ¿cómo puede una empresa aprovechar estos datos?

Más en: Comercio electrónico en la nube: una oportunidad para eliminar los límites físicos del negocio

La nube o cloud computing brinda la capacidad de encontrar significado a esta información ayudando a que las empresas puedan tomar mejores decisiones. Mucho del valor de una organización reside en la información que generan los clientes, la cadena de suministro, los competidores y otros. “Una empresa puede llegar a generar cantidades enormes de datos, pero si no se tiene una gestión adecuada de los mismos, no se podrá obtener los resultados que se buscan. El contar con tanta información debe ser una ventaja para las empresas”, mencionó Erick Montenegro, gerente sénior de Servicios Administrados de Tigo Business.

Con la nube, las empresas pueden aprovechar eficazmente sus propios datos para obtener conocimientos sobre el negocio que les ayuden a determinar cómo brindar un mejor servicio a sus clientes, identificar nuevos productos y maximizar la eficiencia corporativa. Las industrias que han mostrado mayor crecimiento al analizar su
información son el sector financiero y la manufactura.

“Existen muchas formas de utilizar estos datos, un ejemplo del análisis es encontrar patrones en las ventas que pueden mostrar los días o épocas en que aumenta la demanda de cierto producto según factores externos como la temporada o las celebraciones, para adaptarse a ello. También permite encontrar cuál es el comportamiento de compra en línea de los clientes al poder ver qué buscan en su sitio web y en dónde invierten más tiempo para así recomendar otros productos o servicios al usuario”, señaló Montenegro.

Es así como la nube permite lograr una analítica que ayuda a comprender mejor el mercado y generar más beneficios para el negocio. El objetivo primordial es analizar los datos para convertirlos en información eficaz que ayuden a tomar decisiones estratégicas y acertadas. En estos tiempos de digitalización inminente, tener claridad del qué, cómo y el por qué, es necesario para tomar la acción acertada. Según Gartner, para el 43% de las empresas la prioridad de inversión tecnológica es la analítica de datos.

Lea también: Tres aspectos claves para mejorar la seguridad en la nube de su empresa

Por ejemplo, los servicios en la nube de Tigo Business son escalables y flexibles permitiendo implementar aplicaciones de análisis de datos y simplificando la conectividad y colaboración dentro de una organización, resultando en una mayor agilidad del intercambio de datos y acceso a ellos. Esta nube se ofrece sobre la infraestructura de data centers propia de la empresa que cumple con certificaciones internacionales como ISO/IEC 27001 para la seguridad de la información e ISO-22301 para la continuidad del negocio.

El análisis de datos a través de la nube es la principal estrategia de cualquier empresa que fundamenta sus decisiones en el conocimiento. Mientras más digitales son los negocios, más información se genera, más necesario es su análisis y más posibilidades hay de lograr entender mejor al consumidor y brindarle servicios y productos relevantes para ellos.

Tags: AnalíticadatosEmpresasNube Tecnología
Articulo anterior

El Salvador: Caída en los ingresos fue menor a la proyección

Siguiente articulo

Emprendedores hondureños reciben apoyo para impulsar negocios y generar empleo

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Los consumidores chilenos tienen una nueva opción de pago tras realizar sus compras favoritas de...

9 abril 2021
Siguiente articulo
Emprendedores hondureños reciben apoyo para impulsar negocios y generar empleo

Emprendedores hondureños reciben apoyo para impulsar negocios y generar empleo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers