• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La nube, una herramienta clave para el crecimiento de su empresa

18 junio 2019
in Negocios, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

El cloud computing o computación en la nube está entre nosotros y lo estamos consumiendo sin darnos cuenta; algunos ejemplos son la novedosa oferta de Netflix, WhatsApp, cuando reservamos una habitación a través de un sitio web, cuando ingresamos una hoja de vida a través de un portal de empleos, cuando leemos una revista digital, cuando subimos fotos y guardamos datos en un drive; con el fin de consumir u ofrecer información.

Además: Nuevas tecnologías para reducir la brecha digital en América Latina

Hoy, el cloud computing se ha posicionado como una herramienta clave para el crecimiento empresarial. Esto debido a que presenta múltiples beneficios para cualquier organización, sin importar el sector de su negocio y su tamaño.

El ecosistema en la nube facilita a que todo tipo de organización, no importando su tamaño, tenga la capacidad de integrar tecnología de punta a través de una inversión menor; pues anteriormente, solo las grandes corporaciones podían concretar y mantener esta tecnología.

“Ahora es posible utilizar la robustez de un software de gestión empresarial, acceder a grandes centros de cómputo con infraestructura nunca antes imaginada e integrar paquetes de desarrollo de software con la ventaja de estar en las últimas versiones de estos sistemas sin que se conviertan en tecnologías obsoletas y sumamente costosas“, aseguró Luis Caballero, Director General de Softland Centroamérica Norte.

Caballero también compartió que actualmente, el panorama cloud pasó a ser parte de la dinámica de las compañías, convirtiéndose en un elemento fundamental para la conectividad e intercambio de información y un aspecto clave para su crecimiento. “En 2016, a nivel centroamericano, el 15% de los clientes buscaban implementar soluciones en la nube, mientras que, para el 2018, más del 50% de los interesados prefirieron adoptar el Cloud Computing; un incremento del 35% en tres años”, aseguró Caballero.

Puede interesarle: ¿Cómo la tecnología puede mejorar sus modelos de ventas?

Por su parte, Cisco Global Cloud Index pronostica que al final del 2019 se almacenará en la nube cerca de 10,4 zettabytes y se desarrollarán múltiples negocios con base en el ecosistema cloud. Así bien, Cisco también predice que el tráfico cloud global se multiplicará por cuatro durante este año.

Aspectos como la disminución de costos, la implementación rápida y sencilla de soluciones informáticas, el fácil mantenimiento, la flexibilidad y escalabilidad; logran que muchas organizaciones deseen conocer más al respecto. Sin embargo, por ser algo “relativamente novedoso” puede generar confusiones e incertidumbres que podrían alejar a las empresas de las verdaderas razones por las cuales adoptar soluciones cloud para el desarrollo de las compañías.

A continuación, se dan a conocer los mitos más frecuentes en relación a la computación en la nube.

Pérdida de información: El concepto clave “desde cualquier lugar y momento” garantiza que la información se mantenga al alcance de un clic.

Lentitud en la conexión: Es vital contar con un buen proveedor de Internet para que estos sistemas funcionen correctamente.

La nube es costosa y para grandes compañías: Actualmente, existen muchas opciones seguras y cómodas; que le permiten al usuario escoger el paquete que mejor le beneficie.

También: Empresas que invierten en tecnología crecen 10% en ingresos

Adoptar sistemas Cloud traerá problemas de implementación: La computación en la nube aumentará la eficiencia de las compañías.

La nube no es segura: La nube dispone de altos estándares que protegen la información de las compañías.

Así que en este contexto, ¿qué es lo que se debe buscar en un sistema de gestión empresarial cloud? Los expertos señalan los siguientes puntos, como los más importantes: Paquete de horas de capacitación inicial a su personal, acceso al software 24/7 y que no requiera inversión en compra de hardware (servidores). 

Además, debe tener soporte a través de un centro de asistencia remota, una solución escalable conforme al tamaño de la empresa, atención directa con el fabricante del producto y un esquema de pago mensual, que se calcula con base en el número de usuarios que lo utilicen al mismo tiempo.

Tags: Cloud ComputingEmpresasgestiónInversiónITNubesoftwareTecnología
Articulo anterior

Sandra Torres y Alejandro Giammattei se disputarán la presidencia de Guatemala

Siguiente articulo

El auge del comercio móvil lo convierte en indispensable

Related Posts

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

20 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
¿Cuáles son las tendencias de consumo para 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las tendencias de consumo para 2021?

La empresa de investigación de mercado global Euromonitor International resalta que en 2020 el mundo cambió para bien y...

19 enero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Innovación

¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?

Por: Luis Fernando Arevalo El Consumer Electronics Show (CES), es una de las expos de tecnología más importantes del...

18 enero 2021
Siguiente articulo

El auge del comercio móvil lo convierte en indispensable

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados