• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La ONU da el sí al plan migratorio de Centroamérica

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El diplomático coreano Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, mostró su apoyo al Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, que el país integra junto a El Salvador y Guatemala con el objetivo de frenar los flujos migratorios masivos.

Según datos de UNICEF, 13% de los niños migrantes que ingresan a Estados Unidos son centroamericanos y éstos, son especialmente vulnerables frente a situaciones de explotación, trata de blancas y delincuencia.

Lea: Plan para la Prosperidad se pone cuesta arriba

 Hernández aprovechó el marcao de la Cumbre de Desarrollo Sostenible para sostener una reunión con el secretario general de la ONU e informarle sobre los avances en su política para luchar contra la corrupción y la impunidad.

Además, Ban también habló con el mandatario centroamericano sobre el cambio climático y sus efectos negativos en Honduras, que ha desembocado en una sequía que ha incrementado el flujo migratorio, y acordaron trabajar juntos para afrontar estos retos.

Además: ¿Por qué el café hondureño no llora la sequía?

El Plan para la Prospertidad, ha sido una de las piezas clave del Gobierno de Hernández y busca frenar la masa de emigrantes que abandonan los países de Centroamérica por la pobreza, el narcotráfico, la violencia de las maras (pandillas) y los efectos del cambio climático.

“En el camino sentimos que Nicaragua, que Costa Rica, aún Panamá miran que esta iniciativa debería de ser regional, en el sentido de Centroamérica. El tema de expulsión de compatriotas debido a la violencia que genera el narcotráfico y a la pobreza y ahora el clima debe ser un abordaje regional”,  aseguró el mandatario.

Durante la cumbre, Hernández recordó la crisis que el pasado año provocó la llegada de miles de menores indocumentados a las fronteras estadounidenses y que llegó a implicar el movimiento del 9% de la población de los tres países de la alianza.

También: EE.UU. atribuye a Centroamérica la baja de migrantes 

Por eso, insistió en que, pese a las conclusiones logradas en estos días en las Naciones Unidas, la próxima cumbre en París (que tendrá lugar en diciembre) tiene que ser una cumbre ya no romántica, de compromisos reales”.

Tags: HondurasmigracionesONUpolíticatriángulo del norte
Articulo anterior

Unilever premiará emprendedores sociales destacados de la región

Siguiente articulo

Un contrabando espirituoso afecta a empresarios dominicanos

Related Posts

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Marcela Galindo
Empresas

Marcela Galindo es elegida como la primera mujer presidente de la CCIAP en Panamá

(M&T).-  La primera mujer que asumirá la presidencia de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)...

12 mayo 2022
Inversión
Actualidad

Apuestas estratégicas del Presidente de El Salvador atrae inversión

La inversión privada y la extranjera son dos importantes catalizadores del empleo, tanto como la pública. El Presidente Nayib...

26 febrero 2022
Nicaragua y China
Actualidad

La Asamblea Nacional de Nicaragua ratificó un acuerdo marco de cooperación con China

(M&T).-  La Asamblea Nacional de Nicaragua ratificó un acuerdo marco de cooperación con China, con base en diferentes convenios...

21 febrero 2022
Siguiente articulo

¿Qué frena la construcción en Honduras?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers