• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La política europea sigue jugando con fuego

27 marzo 2020
in Revista Digital
Share on FacebookShare on Twitter

Por Daniel Panedas, vicepresidente de Grupo Cerca

 

Europa tiene algunos temas sobre la mesa que pueden llegar a traer más consecuencias de las que se prevén. El primero es la escalada de tensión entre Estados Unidos y Rusia, que se vuelven a amenazar: uno con movilizar armamento pesado y tropas a los países del Báltico y, el otro, con aumentar su arsenal nuclear con misiles balísticos capaces de alcanzar los 5500 kilómetros de rango. Ambos pueden tener sus razones, pero están reflotando un pasado que nadie quiere volver a vivir.

 

Lo cierto es que la cumbre realizada en Alemania recientemente, no solo excluyó a Rusia de la lista de los países invitados, sino que renovó las sanciones impuestas por la anexión de Crimea y el apoyo a los separatistas de Ucrania.

 

Esto no hace más que fomentar el sentimiento antioccidental y refrendar el liderazgo interno de Vladimir Putin. Otro tema accidentalmente ligado a este enfrentamiento es el escándalo de la FIFA, ya que el FBI es quien interviene en la investigación, y entre los casos sospechosos de corrupción está la asignación de a Copa Mundial FIFA 2018 a Rusia, que podría llegar a ser revocada. Lógicamente en Moscú defienden a Blatter y hablan de conspiración, lo mismo de siempre.

 

Otro tema que se va acercando a una definición cada vez más incierta es la renegociación de la deuda griega. Desde la llegada al poder de Syriza, se sabía que este era el tema central a resolver, y todo parece reducirse a un pulso entre Alexis Tsipras y Angela Merkel, en representación de la Europa de la austeridad estricta. Que Grecia se quede en la eurozona es una mala solución, pero que salga es peor para todos.

 

El Banco Central Europeo y el FMI buscan que los acreedores realicen concesiones aceptables para que el gobierno de Tsipras puede seguir navegando sin tener una rebelión interna, y que el mensaje se mantenga claro: todos deben respetar la disciplina fiscal impuesta para mantenerse como parte de esta Europa.

 

Muchos economistas opinan que una salida de Grecia, que representa solo el 2% de la producción total del bloque, no tendría que generar el arrastre de otras economías y que, de alguna forma, esa salida ya está amortizada, sin embargo, el riesgo sigue siendo muy grande y nadie quiere asumirlo. Grecia, para seguir dentro, deberá agachar la cabeza y si sale, se enfrentaría al aislamiento, sin acceso a crédito, sin fondos para las pensiones y al borde la anarquía social.

 

Es probable que la sangre no llegue al río en ninguno de los dos casos, que Estados Unidos y Rusia sigan su particular enfrentamiento solo en el campo dialéctico y que Grecia renegocie condiciones que no podrá cumplir, pero al menos se difiera el problema, manteniéndose en la eurozona. El problema es que de tanto jugar con fuego, algún día, alguno se va a quemar.

 

Para finalizar, solo una breve referencia a varios procesos electorales. En México, al PRI nadie lo quiere, no obstante sigue ganando. Algo parecido sucede con Erdogan en Turquía, que pierde algunas mayorías, aunque sigue consolidado en el poder. Las elecciones autonómicas en España marcaron oficialmente el final del bipartidismo y, a pesar de que el PP y el PSOE mantienen la mayoría de las alcaldías, lo hacen mediante complejos acuerdos que les harán imposible gobernar como antes.

 

En Estados Unidos se siguen postulando precandidatos, lo que augura una gran contienda ya desde las internas y, en Guatemala, crece la expectativa con el peor menú de presidenciables que se recuerde, y con la incertidumbre de saber quién está gobernando hoy el país, lo único seguro es que el presidente en funciones no es.

Tags: EuropaGreciapolítica europeaPutinRusia
Articulo anterior

Ficohsa presiona el acelerador en Nicaragua

Siguiente articulo

La huella de un colapso de estrés

Related Posts

Management

¿Qué necesita su empresa para reclutar en la era digital?

Los departamentos de Recursos Humanos se han adaptado a las nuevas tendencias de captación y selección de talento, utilizando...

27 marzo 2020
Pulso M&T

Turismo de ciencia ficción

República Dominicana implementa en silencio tecnologías que buscan la disrupción de la hotelería en las costas del Caribe.

27 marzo 2020
Pulso M&T

El camino de la industria robotizada

La Industria 4.0 implica una evolución de los sistemas, maquinaria, tecnologías y procesos utilizados dentro del sector industrial. Sus...

27 marzo 2020
Management

Reclutamiento humano a un clic

La contratación por medio de plataformas o software digitales se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

El ahorro del lado del usuario

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers