• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La primera convocatoria para negocios y empresas de la economía del cuidado en Centroamérica.

Comienza la primera Convocatoria para Negocios y Empresas de la Economía del Cuidado en Centroamérica, que se realiza en el marco del programa “Enfoques escalables basados en el mercado para reducir, redistribuir y reconocer el trabajo de cuidados de las mujeres”.

1 marzo 2022
in Actualidad, Economía, Salud
Economía del cuidado
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-   El marco del programa la Economía de Cuidado busca “Enfoques escalables basados en el mercado para reducir, redistribuir y reconocer el trabajo de cuidados de las mujeres”. Ejecutada por Alterna en alianza con Pro Mujer, con el apoyo de ONU Mujeres y el financiamiento del IDRC Canadá (International Development Research Centre) y Open Society Foundations.

El programa busca potenciar los modelos empresariales de Honduras con productos y servicios relacionados con la Economía del Cuidado, donde las personas y empresas seleccionadas accederán a fortalecimiento empresarial.

La Economía del Cuidado engloba actividades y servicios, remunerados y no remunerados, para el cuidado del hogar y de las personas, incluyendo la atención a adultos mayores, con discapacidad, cuidado infantil, atención psicológica y cuidado de la salud mental, entre otros.

Lea también Focus y su integración digital tras la pandemia

Las actividades que regeneran diariamente el bienestar físico y emocional de las personas, siendo vital para la sociedad, donde la mayor parte de las actividades de las realizan las mujeres a través del trabajo de cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, lo que hace que estas contribuciones sean invisibles para la economía. En América Latina y el Caribe, las mujeres dedican el triple de tiempo que los hombres al cuidado y al trabajo doméstico.

En las zonas rurales, la carga de cuidados y trabajo doméstico es aún mayor, debido a la falta de acceso a infraestructuras básicas como: agua corriente, saneamiento, electricidad y otras tecnologías que ahorran tiempo y trabajo.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el sector del cuidado constituye más de un tercio del empleo femenino, una labor que se realiza a menudo en condiciones precarias, bajo situaciones de violencia o acoso y/o con baja remuneración y poco acceso a la protección social, perpetuando la situación de pobreza y exclusión de las mujeres que trabajan en este sector.

Le puede interesar PepsiCo: Conozca su historia de éxito en la implementación de nuevas tecnologías

Por ello, el objetivo de la Economía del Cuidado es reconocer el valor económico del cuidado y con ello, reducir, recompensar y redistribuir el trabajo, tanto al interior como fuera del hogar.

En este contexto, nace la Convocatoria para Negocios y Empresas de la Economía del Cuidado, que tiene el objetivo de fortalecer a empresas y emprendimientos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica, relacionadas al cuidado en todas sus formas, como un sector económico de oportunidades sostenibles que transforman positivamente la sociedad, acelerando y ampliando las soluciones de mercado para una economía más justa.

La convocatoria es una invitación a participar para empresas, emprendimientos y/o personas individuales de todo el país con productos, servicios y/o tecnologías que impactan al reducir, recompensar y redistribuir el trabajo de cuidados dentro de cualquiera de las siguientes áreas de enfoque:

Lea La Asamblea Nacional de Nicaragua ratificó un acuerdo marco de cooperación con China

Cuidado de la infancia: Productos, servicios o tecnologías orientados al cuidado infantil, que faciliten la labor de padres y madres de familia con un enfoque de corresponsabilidad entre hombres y mujeres y/o que permitan reducir y redistribuir la carga de cuidado asumida al interior de los hogares.

Economía del cuidado padre soltero

Cuidado de personas en situación de dependencia: Productos, servicios o tecnologías de cuidado para personas en situación de dependencia, ya sea dentro del hogar o fuera del mismo, fomentando la corresponsabilidad social y de género, contribuyendo a aliviar la carga de cuidado asumida desde los hogares y en particular desde las mujeres.

Economía del cuidado pareja

Cuidado de salud de larga duración fuera del hogar: Productos, servicios o tecnologías de apoyo para las personas con requerimientos de cuidados en salud de larga duración, que no pueden brindarse dentro del hogar debido a su naturaleza, contribuyendo a mejorar su calidad y accesibilidad.

Economía del cuidado vejez

Salud mental: Productos, servicios o tecnologías que brindan apoyo psicológico a las familias y promueven la salud mental de todos sus miembros, a través de la investigación, educación, diagnóstico y tratamiento integral.

Economía del cuidado matrimonio

Discapacidad y rehabilitación: Productos, servicios o tecnologías que brindan oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o en proceso de recuperación de enfermedades, trastornos, lesiones o traumas fomentando su autonomía.

Economía del cuidado discapacidad

Cuidado del hogar: Productos, servicios o tecnologías de apoyo al cuidado y sostenimiento de los hogares, facilitando y reduciendo el tiempo dedicado a las tareas domésticas cotidianas.

Economía del cuidado ama de casa

La Convocatoria para Negocios y Empresas de la Economía del Cuidado 2022 invita a todas las personas, los emprendimientos y empresas de Honduras a inscribirse por una oportunidad clave para impulsar o diseñar sus modelos de negocios, con capacitaciones de la mano de especialistas, capital y espacios de networking, dando paso a una transformación de la sociedad.

Por último 3M da a conocer la segunda edición de las 25 mujeres ganadoras en la ciencia

 

Tags: CentroaméricaCosta RicaeconomíaEl SalvadorGuatemalaHondurassaludTendencias
Articulo anterior

Costarricenses podrán comprar bitcoins gracias a iniciativa creada por tienda de conveniencia

Siguiente articulo

Honduras autoriza deuda por US$2,000 millones entre 2022 y 2023

Related Posts

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte
Actualidad

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte

(M&T)-.  Continuando con el proceso de Integración Profunda, esta semana se llevó a cabo la III Ronda de Negociación...

19 agosto 2022
Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia
Actualidad

Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia

(M&T)-. Este encuentro empresarial es organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en conjunto con...

19 agosto 2022
De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
Siguiente articulo
Honduras

Honduras autoriza deuda por US$2,000 millones entre 2022 y 2023

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers