• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La pyme sostenible es el reto

27 marzo 2020
in Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

*PRIMERA ENTREGA

A nivel mundial las industrias están enfrentando nuevos retos económicos y tecnológicos, enfocadosm en lograr el acceso universal a una movilidad segura y sostenible, y donde temas como las emisiones cercanas a cero y las energías renovables son cosa de todos los días. Esto indiscutiblemente repercute en la forma de fabricar y consumir productos.

En este nuevo ecosistema industrial, las pequeñas y medianas empresas forman parte esencial del crecimiento económico, convirtiéndose en un importante pilar para el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), asegura la Organización de Naciones Unidas (ONU). Datos del Consejo Internacional para la Pequeña Empresa muestran que estos negocios representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60% y el 70% del empleo, y son responsables del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Por otro lado, la cultura empresarial es una herramienta educativa que prepara a las nuevas generaciones de empresarios e informa a la actual sobre los beneficios colectivos que traen consigo los procesos sostenibles. Pero, ¿cómo funciona esto en una pequeña empresa? De acuerdo con Leonardo Torres, presidente del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONIMIPYME) en el sector privado, las Mipymes son las que más respetan y protegen el medio ambiente en la realización de sus procesos productivos y de servicios. Esto, asegura, es porque desde su formación se convive más de cerca con el ecosistema, ya que muchas de estas empresas se inician como empresas familiares para luego crecer en su entorno.

Le puede interesar: “Empresas industriales de Costa Rica proyectan empleo estancado para este 2019”

“Está responsabilidad se ha materializado no solo por el proceso de capacitación en la materia, sino porque es parte intrínseca de su cultura y convivencia”, afirma Torres.

Por su parte, Claudia Patiño Castañeda, socia de Value4Chain, destaca que entre las ventajas que ofrece este tipo de modelo de negocios está la reducción de costos operativos, en medidas que van desde el cambio de luminarias por unas más eficientes y de menor precio, la implementación de un sistema de eficiencia energético que permita una reducción importante del gasto total, hasta el reutilizar los residuos de materiales que permiten procesos más limpios y ahorros considerables.

De acuerdo con los expertos, en este sector existe un mayor nivel de aprovechamiento de las materias primas, sobre todo porque el factor costos es una variable muy crítica para ellos. Los residuos o sobrantes son considerados un elemento fundamental y con valor económico importante en los procesos productivos, por lo que los desperdicios son mínimos.

También lea: “Estrategias fiscales de la región no contribuyen a mejorar condiciones de vida”

Industrias como madera, mueble, cuero y calzado, vestuario y el turismo rural sostenible, son ejemplos claros. No obstante, para Torres estas prácticas sustentables aún no alcanzan los niveles deseados; siendo una de las causas es que el presupuesto destinado para estos temas tiende a ser muy bajo o incluso, nulo. Sin embargo, asegura, es posible identificar buenas prácticas que no requieran una gran inversión de dinero pero que ayuden a construir un camino para la implementación de mejores prácticas en un mediano plazo.

Tags: Cadena de ValorProcesospymesregiónsostenibilidad
Articulo anterior

Vizor, la herramienta para la gestión efectiva de los socios mipymes

Siguiente articulo

¿Es posible el neuromarketing online?

Related Posts

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
El Gobierno de Costa Rica presentó un plan estratégico para alcanzar el desarrollo sostenible
Sostenibilidad

El Gobierno de Costa Rica presentó un plan estratégico para alcanzar el desarrollo sostenible

(M&T)-. El documento busca construir una nación más próspera, mediante un crecimiento sostenido, equidad con igualdad de oportunidades, preparada...

21 abril 2022
ConnectaB2B
Eventos

Comienza la nueva edición de ConnectaB2B Live 2022

M&T).-  ConnectaB2B live es uno de los eventos más grande de la región y dio inicio este 21 de...

23 abril 2022
Premio Zayed
Noticias

Premio Zayed a la sostenibilidad abre nuevamente sus inscripciones para el ciclo 2023

(M&T)-. El Premio Zayed a la Sostenibilidad es un galardón mundial pionero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que...

22 abril 2022
Siguiente articulo

Reclutamiento humano a un clic

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers