Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativas de Fifco, casa matriz de la Cervecería Costa Rica y de Florida Bebidas, declaró que el secreto del éxito es la adecuada identificación de los mercados con potencial, además del buen diseño de una estrategia de mercadeo para el público meta.
Asimismo, Rodrigo Gavarrete, vocero institucional de Cervecería Centro Americana, manifestó que “la diversificación de portafolio e ingresos permiten aterrizar un producto en un mercado exterior y atraer más ingresos”.
Para el vocero, conocer los gustos y preferencias del mercado “da una idea clara de los productos con oportunidades para la inserción”. Además agregó que otro aspecto fundamental son el precio y los beneficios para los consumidores.
Una de estas estrategias son los acuerdos comerciales con aliados que conozcan las particularidades del mercado, como lo es la importadora Introdrink, que distribuye las cervezas de la marca Imperial en Suiza, lo que ha facilitado la inserción.
El destino de exportación más reciente de la empresa tica, Suiza, es un país con un sistema cervecero bastante complejo, aseguró Sánchez. Sin embargo, se logró determinar que los consumidores suizos tienen una gran apertura a probar productos de diferentes orígenes.
“El reto principal siempre es ganar la preferencia de los consumidores”, zanjó la directora Sánchez, por lo que una de las apuestas en los mercados exteriores es atraer aquellos consumidores que conocen o han oído hablar sobre Costa Rica.
Por otra parte, Gavarrete reconoció que en un principio el modelo de distribución en Estados Unidos no fue “el más acertado” para la Cervecería Centro Americana. Sin embargo, esto “se modificó hace 5 años y hoy la cerveza Famosa se encuentra entre las primeras 100 marcas de cerveza en el mercado más grande del mundo”.
Otro de los problemas que tuvo la empresa Centro Americana en el mercado estadounidense es que la marca que pretendían introducir (Gallo) había sido registrada por una compañía de vino, por lo que debieron promocionarla con otro nombre.
Gisela Sánchez explicó que los requerimientos operativos y logísticos para exportar están bastante estandarizados, por lo que no ha habido muchas diferencias entre un país y otro, salvo China, cuya lejanía y diferencias culturales “son factores importantes a considerar”.
Además: La cerveza podría prevenir el Parkinson y el Alzheimer
Nicaragua también es parte de los planes de la empresa costarricense, por eso a partir de este mes (setiembre) la Compañía Cervecera de Nicaragua incorporó como parte de su portafolio las bebidas alcohólicas saborizadas, Bliss de la empresa tica. La primera exportación constó de más de 130.000 unidades.
Una decisión que según Sánchez se debe a las oportunidades que identificaron en el mercado nicaragüense para la categoría de bebidas alcohólicas saborizadas.
La Cervecería de Costa Rica también adelantó que prevé la comercialización de sus productos en otros países de América y Europa para los próximos meses, aunque por el momento no reveló los destinos que está valorando.