• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La región da un paso atrás en su lucha contra el hambre

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que de no revertir esa tendencia América Latina y el Caribe no podrán cumplir el compromiso de erradicar el hambre y la malnutrición en 2030.

Según la organización, después de varios años de estancamiento, en el año 2016, alrededor de 42.5 millones de personas en América Latina y el Caribe no contaron con la cantidad suficiente de alimentos para cubrir sus necesidades calóricas diarias.

La cifra representa “un aumento de 2.4 millones de personas y significa un incremento del 6% en comparación con el año anterior”, detalla el informe Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017, publicado por la FAO y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Le puede interesar: ” Honduras pacta con la FAO para reducir el hambre y la pobreza”

Según dicho estudio, en el período comprendido entre 2004 y 2006 la subalimentación registraba en Nicaragua una prevalencia del 24.4%. Para el período comprendido entre 2013 y 2015 la prevalencia descendió hasta 17.1% e implicaba un millón de nicaragüenses pero el esfuerzo se estancó, ya que en la medición realizada entre 2014 y 2016 se mantuvo en 17 %.

Dicho porcentaje de prevalencia es el más alto de Centroamérica, ya que en el período 2014-2016 Guatemala registró el 15.6%, Honduras el 14.8%, El Salvador el 12.3%, Panamá el 9.3% y Costa Rica el 5.6% con trescientas mil personas con problemas de subalimentación.

Además lea: “La FAO apoya a Centroamérica en impulso de seguridad alimentaria”

“Vamos por mal camino. La región ha dado un paso atrás importante en una lucha que venía ganando. No podemos tolerar los niveles actuales de hambre y la obesidad, ya que paralizará a toda una generación de latinoamericanos y caribeños”, advirtió Berdegué.

Según las organizaciones, América Latina y el Caribe producen alimentos suficientes para cubrir las necesidades de su población. Sin embargo, esto no asegura una alimentación sana y nutritiva, ya que se requiere también de una disponibilidad de alimentos variados, de buena calidad nutricional e inocuos que permitan acabar con el hambre y toda forma de malnutrición.

Tags: avancesCentroaméricaEl SalvadorFAO. HondurasGuatemalaNicaraguanutriciónregión
Articulo anterior

Superar la tecnofobia, el nuevo reto de las pymes latinoamericanas

Siguiente articulo

¿Cómo redefinir lo imposible?

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

¿Cuál es la tarifa más alta de Uber en Latinoamérica?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers