• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La ruta del turismo tecnológico

La reciente aprobación del Proyecto de Ley para la Atracción del Turismo en el Segmento de los Nómadas Digitales nos pone a la vanguardia en Latinoamérica en este campo que; sin lugar a dudas, tiene un futuro más que promisorio.

16 julio 2021
in Actualidad, Economía, Entorno económico, Noticias
La ruta del turismo tecnológico
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Hernán Imhoff
Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo, Guanacaste, Costa Rica.

Esta nueva herramienta constituye una acción de Política Pública en extremo valiosa para empezar a implementar acciones concretas que traten de recuperar las cifras de visitantes que mostraba el país antes de la llegada de la Pandemia de Covid-19 en marzo del año pasado.

Por ejemplo, un reciente estudio interno de la empresa alemana líder mundial en tecnología SAP muestra que, a pesar de que finalice la actual emergencia sanitaria mundial, muchas personas proseguirán laborando desde sus casas o en una modalidad híbrida que combine el desempeño en la oficina con trabajos en el hogar gracias a las facilidades que ofrecen las actuales herramientas y plataformas de software de comunicación remota.

TAMBIÉN La educación financiera en la juventud, clave para el futuro de Latam

Nuevas acciones

Lograr un máximo aprovechamiento de este floreciente mercado necesitará que, junto con la nueva Ley, el país realice un gran esfuerzo para mejorar las condiciones como la colocación de redes de fibra óptica y una difusión de mercadeo intensiva en naciones o regiones de suma importancia como los Estados Unidos o Europa.

Adaptarse a las nuevas tendencias turísticas y mejorar la atención es parte de una reactivación económica.

El turista tecnológico se caracteriza por varias señas. En primer lugar está compuesto por personas de alto nivel educativo con estudios universitarios; además, poseen un gran poder adquisitivo que les permite tener un nivel de gasto mayor al promedio de los visitantes y aparte suelen laborar para compañías mundiales que encabezan los diferentes segmentos de la Información y la Comunicación (TIC’s).

Aparte de procurar una mayor llegada de este tipo de clientes, la nueva norma sancionada en el Poder Legislativo tendrá un “efecto rebote” porque Costa Rica se puede promover como destino de inversiones para firmas líderes es muchísimas áreas como los Centros de Almacenamientos de Datos, la Seguridad Informática, el diseño de productos de Hardware y los Centros de Contacto, solamente para citar algunas áreas.

Esta Ley es un paso en la dirección correcta, un punto de partida adecuado para que las compañías de turismo local empiecen a diseñar paquetes atractivos que capturen el interés de miles de nómadas digitales.

¡Manos a la obra!

LO ÚLTIMO Tecnología financiera, llegó para quedarse

Tags: innovaciónLatinoaméricanegociosTurismo
Articulo anterior

Tecnología financiera, llegó para quedarse

Siguiente articulo

Las tecnologías emergentes serán el futuro de los negocios

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Las tecnologías emergentes serán el futuro de los negocios

Las tecnologías emergentes serán el futuro de los negocios

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers