• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La seguridad como potenciador de negocios para los bancos

27 marzo 2020
in Management, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Boris Ríos

El 2018 estará lleno de innovaciones para el sector de servicios bancarios y financieros en todo el mundo. Con las empresas emergentes de banca abierta y de tecnología financiera (las denominadas FinTech) siguiéndolos muy de cerca, los bancos tradicionales buscarán nuevas formas de proteger no solo su posición competitiva, sino también la información y las cuentas de sus usuarios ante la contundente disrupción digital.

Una seguridad adaptable, una sólida autenticación de los clientes y métodos de detección de fraudes serán los factores potenciadores fundamentales de la banca abierta y de los beneficios que brindan a consumidores, instituciones financieras y FinTech por igual.

“Uno de los factores determinantes que dará impulso a la banca abierta será la Directiva Revisada de Servicios de Pago (PSD2) de la Unión Europea, que exige a los bancos brindar acceso a terceros a las cuentas de clientes a través de interfaces de programación de aplicación (API)”, mencionó Miguel Braojos, vicepresidente de ventas globales de Soluciones de Identidad y Gestión de Acceso de HID Global.

Además: Ciberseguridad adquiere relevancia en el mundo de los negocios

Dicho desarrollo acelerará el proceso de “plataformización”, permitiendo tanto a las FinTech como a los bancos lanzar, más rápido que nunca, innumerables e innovadores servicios financieros comerciales y de consumo además de los servicios bancarios básicos.

Por ejemplo, los juegos financieros podrían obsequiar un tiquete de avión a los jugadores que logren depositar USD$100 en sus cuentas de ahorros cada mes. Los servicios bancarios podrían aprovechar las tecnologías de geo localización para ofrecer préstamos para automóviles a los usuarios que compran en los concesionarios de automóviles.

Alianzas que favorecen a todos

El informe de investigación sobre el ecosistema FinTech de 2016 elaborado por Business Insider  encontró que, a pesar de la fuerte inversión en las FinTech emergentes, muchas de estas compañías enfrentan grandes obstáculos en cuanto a adquisición de clientes y rentabilidad, lo cual las predispone más a establecer alianzas con los bancos y otras entidades.

 Los bancos tienen lo que las FinTech anhelan: una base de clientes grande y confiable y un conocimiento profundo de esos clientes.

También: Los principales desafíos de la ciberseguridad en las organizaciones

En un estudio sobre los bancos del Reino Unido realizado por Mayer Brown 87% de estas organizaciones financieras aseguró que la alianza con los proveedores de FinTech reduce sus costos, muy probablemente debido a una reducción de los gastos en nuevos servicios orientados al cliente. El 54% afirmó que las alianzas produjeron un aumento de sus ingresos.

De acuerdo a Braojos, cuando toda esta innovación, apertura y asociación despeguen, los bancos se verán obligados a fortalecer la infraestructura de seguridad para garantizar que las cuentas e información de los clientes estén protegidas en un entorno bancario abierto. Esto implicará implementar robustas prestaciones de autenticación de identidad, así como herramientas de prevención de fraude.

Tags: autenticaciónbancaBancosblockchainFintechprevención de fraudeseguridad de la información
Articulo anterior

Hotel Nayara Springs ya forma parte de la Asociación Relais & Châteaux

Siguiente articulo

Guatemala prioriza acciones para mejorar su competitividad

Related Posts

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos
Revista Digital

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos

(M&T)-. La fórmula de la Cerveza Gallo rápidamente cautivó el gusto de los guatemaltecos y así empezó la historia...

16 agosto 2022
La estrategia del océano azul y su importancia, en tiempos de innovación
Columnista Invitado

La estrategia del océano azul y su importancia, en tiempos de innovación

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

16 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

16 agosto 2022
Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 
Revista Digital

Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 

(M&T)-. Desde entonces, se ha diversificado en mercados, productos y servicios, ganando lugar muy importante en la preferencia de...

16 agosto 2022
Siguiente articulo

YUS de Toki lanza bebida para temporada de verano

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers