• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La Sostenibilidad como estrategia de innovación para el crecimiento empresarial

Las estrategias de sostenibilidad se basan en economía circular, fuente de energía renovable y comercio justo.

11 octubre 2021
in Actualidad, Comercio, Economía, Negocios, Noticias, Tendencias
La Sostenibilidad como estrategia de innovación para el crecimiento empresarial
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Actualmente, las organizaciones están implementando en sus estrategias de negocio la sostenibilidad con el fin de potenciar y medir eficientemente sus recursos financieros, humanos, operacionales, sociales y medioambientales, por medio de las prácticas que desarrollan.

La Sostenibilidad Empresarial es un concepto fundamental en las actividades que desarrollan las empresas, siendo un gran desafío para los jerarcas y altos mandos, debido a que deben alcanzar un equilibrio entre el éxito económico y el bienestar medioambiental y social de la organización.

Estos esfuerzos se determinan mediante el desarrollo de prácticas internas sobre el uso eficiente de los recursos, tomando en cuenta la cadena de valor, logrando así una actividad económica más robusta y alineada con las necesidades de la empresa y el entorno.

Cada organización debe asumir un rol que le permita establecer alianzas con distintos sectores y la sociedad según su industria, para fortalecer las estrategias de sostenibilidad y a través de la colaboración, que se pueda avanzar e innovar y establecer un negocio económicamente sostenible.

El sector privado, la academia, el gobierno y la sociedad civil son actores que confirman que las APPD son el camino para construir sistemas más resilientes, fuertes y preparados para el futuro, esto reafirma los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el 17: Alianzas para lograr los objetivos, el cual promueve la constitución de alianzas eficaces en las esferas públicas, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

 “La incorporación de las alianzas como instrumento para lograr los ODS, refuerza la importancia estratégica que estas relaciones tienen en la gestión del desarrollo local, nacional y global, ALIARSE tiene como objetivo ser ese instrumento de facilitación que las empresas requieren por medio de las alianzas público privadas para que contribuyan a la generación de capacidades, a la distribución de la riqueza y al crecimiento económico sostenible que Costa Rica necesita. El diseño, la estrategia y la puesta en marcha de estos proyectos es la tarea que desempeña ALIARSE con los distintos actores involucrados”, comentó Aitor Llodio, Director Ejecutivo de Fundación ALIARSE.

Casos de éxito en salud

La Sostenibilidad en muchas organizaciones constituye un componente clave de la estrategia corporativa en la creación de valor para la sociedad. Tal es el caso de la farmacéutica Roche, para la cual, este es uno de los habilitadores en su relacionamiento con los distintos actores del sistema de salud y de la sociedad, enfocada en la colaboración que contribuya a que los sistemas de salud puedan evolucionar al ritmo que avanza la ciencia. Para Roche, esta evolución conjunta es necesaria para alcanzar su propósito de asegurar que la innovación esté disponible para los pacientes en el menor tiempo posible. 

Ellos trabajan con tres pilares: Gente, Ambiente y Innovación, con una visión regional y actualmente, cuentan con 12 alianzas estratégicas de sostenibilidad en distintos países de la región, en colaboración con academia, gobiernos, emprendedores y sociedad médica.

Un caso de éxito es la iniciativa Be Better, parte de su pilar Gente, con la que se busca impulsar el bienestar integral de sus colaboradores, fomentando iniciativas internas para la prevención de enfermedades, la detección temprana y el seguimiento y control que de forma personalizada necesita cada colaborador.  

Le pude interesar Google busca mejorar las acciones a más sostenibles a través de algunos proyectos

La iniciativa incluye la generación, consolidación y análisis de datos para la toma de decisiones y para ello trabajan con un aliado que se encarga de consultas y seguimiento médico, y del monitoreo de hábitos y estilo de vida a través de una aplicación. La información se consolida de forma anónima.

Como parte de los resultados de la primera etapa, se logró una participación voluntaria del 74,5% de sus colaboradores, lo cual brinda información consistente para el siguiente paso, que es convertir la información en iniciativas de salud y bienestar en el programa de beneficios de la compañía. En esta identificación de acciones de impacto, durante octubre llevan a cabo el hackathon “Juntos mejorando nuestra salud” para incluir la voz de los colaboradores en la propuesta de iniciativas. 

Caso de éxito en finanzas

Otro caso de éxito que podemos mencionar en sostenibilidad y en el sector financiero es el caso de El Conglomerado Financiero Banco Nacional de Costa Rica, desde hace poco más de una década se han destinado recursos y esfuerzos para construir dos programas cuyo objetivo es impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.  

En el 2019 los Programas BN Labor y Transformando Comunidades han sido reconocidos dentro de los 500 mejores proyectos de desarrollo sostenible de Latinoamérica. La visión innovadora es una característica que define al Conglomerado financiero Banco Nacional y fieles a ese rasgo distintivo, se construyeron programas que apoyan la transformación de las comunidades, mediante el impulso de proyectos productivos que estimulan la generación de nuevas fuentes de empleo y el empoderamiento de los jóvenes, al aumentar sus competencias y las capacidades técnicas necesarias que les permita acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

 Latinoamérica Verde es el sitio donde se conectan cerca de 40 países para postular sus iniciativas en 10 categorías diferentes, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  Se inscriben alrededor de 3.000 casos que son analizados y sometidos por un tamizaje hasta reducir el número a 500. Estos últimos son reconocidos y exhibidos en la vitrina de los Premios Latinoamérica Verde como los mejores proyectos sociales y ambientales de la región. 

Lo último La recuperación de los empleos debe ser una obsesión común

Tags: InversiónliderazgonegociossostenibilidadTendencias
Articulo anterior

La recuperación de los empleos debe ser una obsesión común

Siguiente articulo

Premian a las empresas familiares donde destacó una universidad costarricense

Related Posts

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos
Revista Digital

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos

(M&T)-. La fórmula de la Cerveza Gallo rápidamente cautivó el gusto de los guatemaltecos y así empezó la historia...

16 agosto 2022
La venta comercial y jurídica en el Metaverso
Columnista Invitado

La venta comercial y jurídica en el Metaverso

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Así como en la existencia...

16 agosto 2022
La estrategia del océano azul y su importancia, en tiempos de innovación
Columnista Invitado

La estrategia del océano azul y su importancia, en tiempos de innovación

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

16 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

16 agosto 2022
Siguiente articulo
Premian a las empresas familiares donde destacó una universidad costarricense

Premian a las empresas familiares donde destacó una universidad costarricense

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers