• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La sostenibilidad continúa siendo un factor vital para las empresas aún en tiempos de crisis

Es importante que las empresas amplíen su perspectiva sobre sus necesidades, para esto se recomienda escuchar a diferentes actores como a los colaboradores y los clientes.

24 diciembre 2020
in Actualidad, Sostenibilidad
PepsiCo anuncia avances en materia de sostenibilidad

Close-Up Of Fresh Green Plant Growing

Share on FacebookShare on Twitter

El impacto causado por la crisis económica actual ha llevado a muchas empresas a recortar sus programas de mejora continua y a enfocar sus recursos en estrategias que permitan la supervivencia del negocio, sin embargo, priorizar el rumbo de la sostenibilidad, asegurando el uso óptimo de los recursos, puede ser la clave para que las empresas continúen operando a largo plazo.

Además: Las grandes empresas deben avanzar hacia la sostenibilidad

“Las compañías que tienen en este momento acciones de responsabilidad social, deben mirar hacia adentro y reforzar todas las iniciativas posibles para apoyar el bienestar integral de sus colaboradores. ¿Por qué? Porque es uno de los factores críticos para la sostenibilidad del negocio, si cuidamos el bienestar integral de nuestra gente, garantizamos que nuestra fuerza laboral estará motivada para continuar con la operación, aún en momentos de crisis”, comentó Mónica Nagel, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de BAC Credomatic.

A continuación, Nagel detalla las acciones y herramientas para lograrlo:

Escuchar y priorizar

Es importante que las empresas amplíen su perspectiva sobre sus necesidades, para esto se recomienda escuchar a diferentes actores como a los colaboradores y los clientes, quienes son también partes interesadas. Con este ejercicio se obtiene un mayor entendimiento de lo que sucede alrededor de las operaciones, pero sin desvincularse del negocio. Realice preguntas como ¿cuáles son las prioridades de la empresa? ¿cuáles son sus objetivos más relevantes? Con esta medida se logra alinear las acciones organizacionales con el presupuesto disponible para ejecutar las metas de sostenibilidad.

Buscar alianzas y socios

Encontrar espacios para el intercambio de buenas prácticas y buscar aliados puede facilitar los procesos de mejora dentro su empresa. Ahora más que nunca, se debe prestar atención a las iniciativas relacionadas con personas, por ejemplo, capacitar al personal con la ayuda de una institución educativa aliada o una organización no gubernamental. Además, se deben aprovechar las oportunidades de encadenamientos con los clientes y sus negocios e idear escenarios en los que las partes se puedan ver beneficiadas con el intercambio. Esto es parte del reto de mantener diferentes objetivos con un presupuesto limitado, para eso es necesario tener bien mapeados a todos los posibles aliados.

Puede interesarle: La Recuperación Verde

Analizar su disponibilidad de recursos

La empresa debe tomar en cuenta tres criterios: el impacto a nivel social y ambiental, las expectativas de las partes interesadas y la contribución a los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La clave es identificar la mayor cantidad de coincidencias entre estos criterios, ya que, en la práctica, este es el proceso para definir estrategias sostenibles. Tanto en pandemia como fuera de ella, se deben analizar los temas críticos del negocio. Por tanto, los esfuerzos de sostenibilidad hacia estos temas deben ser adaptados a los recursos tanto humanos, ambientales y económicos con los que se disponga.

Tags: EmpresasEncadenamientosPandemiasostenibilidad
Articulo anterior

Se pronostica un gran futuro para banca digital en Latinoamérica

Siguiente articulo

¿Cómo se ha transformado la banca en la región?

Related Posts

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?
Actualidad

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?

Por: Malka Mekler La llegada de la pandemia del covid-19 no fue lo único que afectó en el 2020-2021...

3 marzo 2021
Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020
Actualidad

Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020

Por: Isaac Cohen, analista y consultor internacional, exdirector de la oficina de la CEPAL en Washington.  (M&T)-.Entre las tres...

3 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables
Actualidad

Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Siente que el dinero le alcanza? ¿Sabe cómo administrar su presupuesto y pagar cada mes...

3 marzo 2021
Siguiente articulo
¿Cómo se ha transformado la banca en la región?

¿Cómo se ha transformado la banca en la región?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers