• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La sostenibilidad el pilar de las inversiones de CMI 

CMI ha implementado y desarrollado una serie de programas y acciones que no solo tienen como objetivo fortalecer y dinamizar la economía de los países en donde tiene presencia, sino que también brindar un genuino desarrollo sostenible

13 junio 2022
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Sin categoría, Tecnología, Tendencias
La sostenibilidad el pilar de las inversiones de CMI 
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. A través de su agrupación de negocios CMI Capital, Corporación Multi Inversiones (CMI), ha realizado una serie de inversiones a través de las cuales la compañía busca generar inversiones de impacto que impulsen el desarrollo sostenible.

Por ello, CMI Capital ha definido un propósito que contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), y que impulsa proyectos y negocios, procurando que se generen las oportunidades de crecer junto con sus colaboradores, clientes, proveedores y las comunidades.

De acuerdo con lo informado, las inversiones de impacto son aquellas que mientras permiten tener una rentabilidad competitiva consiguen, intencionalmente, beneficios medibles en temas sociales y ambientales. De ahí que desde cada una de sus unidades de negocio, CMI ha implementado y desarrollado una serie de programas y acciones que no solo tienen como objetivo fortalecer y dinamizar la economía de los países en donde tiene presencia, sino que también brindar un genuino desarrollo sostenible, que vela por el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las comunidades vecinas.

Lea la edición de M&T haciendo clic aquí.

Ante la pandemia

Como parte de su responsabilidad y compromiso con la sociedad y en solidaridad ante la crisis mundial provocada por el covid-19, CMI ha definido una estrategia integral de apoyo que ha contemplado diversos aportes, donaciones de mobiliario y equipo médico, alimentación y el reforzamiento de dos Centros de Atención Respiratorio; uno en Chimaltenango, en Guatemala, con el apoyo de Pradera; y otro en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, también en Guatemala, con el apoyo de Hidroeléctrica Renace.

Como parte de este proyecto, se acercó la vacunación contra el Covid-19 a los habitantes de esas áreas, al instalar en los centros comerciales Pradera 7 centros y 3 jornadas de vacunación, todo ejecutado en alianza con el sistema de salud del país, lo que representa más de 188,000 dosis administradas, a la fecha.

Inversiones de alto impacto

Por otro lado, la Unidad de Finanzas de CMI se dedica a brindar soluciones financieras de calidad que se encuentran al servicio de los principales socios y aliados estratégicos, así como de los colaboradores de la compañía. Así, a través de esta unidad se tiene el potencial de hacer viables inversiones de alto impacto, usando cada vez más fuentes alternativas de fondeo, lo cual promueve la estabilidad económica y social a nivel nacional y regional.

“Velamos por el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las comunidades y zonas vecinas. A través de diversos programas e iniciativas, promovemos el desarrollo de la persona, de las localidades y de los países, con un alto enfoque de apoyo al cumplimiento de los derechos humanos”, manifiesta la compañía.

Según CMI, Centroamérica y el Caribe siguen teniendo retos importantes como región, con países que necesitan seguir trabajando para generar más y mejores oportunidades de progreso y bienestar para sus habitantes, así como para mejorar sus índices de educación, salud, medio ambiente, seguridad, competitividad, entre otros.

“Las empresas podemos ser agentes de cambio que impacten positivamente en lo económico, lo ambiental y lo social y que movamos la aguja hacia el desarrollo sostenible”, refiere.

Prueba de ello es que, con la finalidad de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en su crecimiento económico, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y CMI, a través de Financiera Consolidada, S.A. (COFINSA), formalizaron una línea de crédito revolvente por un monto de US$7 millones.

Le puede interesar Capacitan en temas de marketing digital a empresarios de El Salvador

Esta línea de crédito espera apoyar a 61 mipymes y 10 trabajadores independientes, beneficiando a más de 3,600 personas en el país, lo cual promueve el crecimiento económico constante, inclusivo y sostenible, así como el empleo pleno y productivo, el trabajo decente, la producción y el consumo responsable y la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Según se informó, este proyecto permitirá que las mipymes que sean proveedoras de CMI, tengan acceso a capital de trabajo, puedan realizar pagos de obligaciones contraídas, implementen medidas de bioseguridad, consoliden o readecuen sus deudas, y otras acciones clave para contribuir al crecimiento económico de estas empresas en el país. A simismo, de esta manera, la compañía contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Apuesta por la energía renovable

En la Unidad de Energía, con operaciones de plantas de generación de energía renovable: hidráulica en Guatemala; solar en El Salvador, Honduras y República Dominicana; energía eólica en Honduras, Nicaragua y Costa Rica; todas sus plantas cuentan con una robusta estrategia de inversión social basada en cuatro pilares: infraestructura, educación, salud y medio ambiente.

En el ámbito medioambiental, se vela por el cumplimiento de la normativa legal de cada país, monitoreo de flora y fauna; un Sistema Integral de Gestión de Residuos; proyectos de educación y restauración ambiental, entre otros.

Como principal aporte, con sus operaciones, se contribuye a evitar que se emitan anualmente, 1,500,000 toneladas de CO2, combatiendo directamente el cambio climático. También a diversificar y descarbonizar las matrices energéticas de los países, permitiendo a la población acceder a tecnologías renovables y asequibles. Asimismo, a través de ION Energy, comercializadora, se proveen soluciones energéticas integrales a grandes consumidores de energía en la región, que están en constante innovación y desarrollo para poner a su alcance las últimas tendencias.

Adicionalmente, ION Energy está registrada para emitir IREC´s, certificados de energía renovable, empleados como instrumento de comercialización de energía renovable, que garantiza su cumplimiento con los estándares de generación mundial. Para ello, plantas de CMI Energía están registradas con estas certificaciones de IREC´s: Renace en Guatemala, Choluteca en Honduras y PESRL en Costa Rica.

Lea la nota completa haciendo clic aquí.

Tags: CentroaméricaeconomíasostenibilidadTendencias
Articulo anterior

Entrevista especial: Casas verdes el nuevo proyecto que apoya Coca-Cola FEMSA

Siguiente articulo

¿Qué hace atractivo a un desarrollo inmobiliario en la actualidad? 

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
¿Qué hace atractivo a un desarrollo inmobiliario en la actualidad? 

¿Qué hace atractivo a un desarrollo inmobiliario en la actualidad? 

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers