• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

“La tecnología es una fuerza que lidera y promueve el progreso”

27 marzo 2020
in Coberturas, Eventos
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler y José Madrigal

Karina Besprosvan comenzó su exposición con el relato de un cuento sobre el futuro de la tecnología y el cuestionamiento que se debe plantear antes de confiar en la inteligencia artificial que viene. Su exposición fue basada en el libro “Merge”, que fundamenta los conceptos de la industria de entretenimiento y marketing basado en el desarrollo tecnológico.

A lo largo de su presentación, Besprosvan, explicó que existen 5 fases de fusión entre la tecnología y los humanos; estas son, la navegación de industria de papel a digital, la organización de la data, la extracción de data, la anticipación y por último la elevación.

Le puede interesar: “5 claves para retener el talento en una organización”

Asimismo, Karina expone 9 áreas claves que se deben observar y protagonizar, entre estas están la generación de wearables, hearables, asistentes virtuales y conserje personal. Seguidamente, son la vida con bots, las capas inteligentes, la web de la realidad virtual, la primera generación de realidad mixta y la inteligencia artificial en el entorno ambiental.

Para concluir afirmó que el vínculo entre organizaciones, marcas y personas deben reimaginarse. Y dio 4 consejos para poder trabajar mejor con las tecnologías, en las que destacan, mirar desde el futuro, trabajar con abundancia, no dejar de aprender pero sobre todo experimentar en cada oportunidad que se presente.

Por otro lado, Mercados & Tendencias charló con Besprosvan acerca de esta tema de manera detallada. A continuación la entrevista con la expositora encargada de cerrar el evento.

¿En qué consiste la inteligencia artificial aplicada al mercadeo?

La idea es poder dar un enfoque de cómo los últimos años de historia han traído al marketing a lo que es hoy, producto de la tecnología. Cómo tenemos que prepararnos para el futuro de los que viene en el área del marketing, las comunicaciones, los negocios, debido a la aceleración del cambio tecnológico.

¿Desde hace cuánto usted lleva realizando tratando de implementar esta idea?

Hace mucho (risas). Tengo varios años de experiencia trabajando en el área de los medios y la comunicación, pero, la verdad, siempre es como la primera vez, porque la tecnología trae tantas novedades y es tan impredecible, cada año hay que estar muy pendiente. Entonces, te diría que todos los años es un nuevo desafío y se empieza de nuevo, mirando para adelante, pero nunca olvidando las experiencias que uno tuvo para cómo implementar el futuro de los negocios.

Además: “El crecimiento exponencial de los eSports”

¿Cómo lograr esa conciencia para generar ese cambio?

Primero, no hay que olvidarse lo que se hizo, porque uno aprende de los errores. Mucha gente dice que esta marca, producto, servicio, fracasó y la guardan en el cajón para no sacarla más. Pero, ¿por qué fracasó, qué podemos aprender,era un buen momento para el mercado? Ahora con la tecnología o nuevos desarrollos puedo sacar del cajón y volver a usarlo. Entonces, nunca hay que tirar las ideas, porque siempre se puede reconectar de una forma diferente; siempre estar mirando lo que está por venir, a corto y largo plazo. Cómo ir construyendo e ir caminando los pasos. Y nunca hacerlo solo, porque no se puede mirar todo lo que está pasando, Al trabajar en conjunto se puede crear cosas que uno no puede ver.

¿Qué hacer con las personas que sí quieren aplicar este cambio, pero tienen ese miedo a realizarlo?

Para mí, hay un montón de cosas. Una que te puedo decir, tomarse el tiempo dentro de la oficina, dentro de los negocios que uno trabaja; darse el tiempo de hacer cosas que no estén relacionadas con la rutina, o sea, cambiar la misma. Por ejemplo, ir a conferencias, eventos, para ver lo que sucede alrededor, porque, de repente, vas a una charla y dan una idea que quizá ya uno había pensado, pero estaba guardada en el cajón. Entonces, eso permite abrirte, a refrescarte. Otro formato es hacer sesiones de trabajo para realizar algo que no se hace siempre. 

¿Qué sensaciones le deja a usted poderle brindar ese mensaje a todas las personas que participaron en este evento de 100 Ideas?

La verdad, eso es lo que me encanta, me inspira y me trae a estos lugares, como Costa Rica, donde ya he venido varias veces a poder hablar. Es lindo ver cómo hay gente que desean salir de su rutina, que quiere ver lo que está pasando, a colaborar con otra gente. Ojalá, por lo menos, yo les pueda dejar ese consejo o curiosidad, de otra manera de ver las cosas.

Tags: 100 IdeasCosta RicaInteligencia Artificialnegocios
Articulo anterior

Holcim El Salvador lanza bolsa conmemorativa por su 70 aniversario

Siguiente articulo

Seis consejos para comprar en línea de manera segura

Related Posts

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades
Actualidad

CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades

(M&T)-. Las ciudades juegan un rol fundamental en la recuperación social y económica tras la pandemia, especialmente las de...

5 julio 2022
Siguiente articulo

Community Manager en tiempos actuales

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers