• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La tecnología obliga a transformar los modelos de negocios

27 marzo 2020
in Coberturas, Eventos, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la presentación del taller “¿Cómo afrontar con éxito la transformación digital?” en Guatemala, el especialista y conferencista Marc Vidal, la revolución industrial incluye la digitalización, automatización y robotización, y las compañías deben saber que la tecnología no ha venido a generar un problema a generar oportunidades de aprovechamiento para obtener la capacidad de gestionar cada vez más información.

Por otro lado, el experto resaltó que no es lo mismo digitalizarse que transformarse digitalmente y que los líderes de las empresas deben saber que el trabajo colaborativo es la tendencia a seguir.

Lea también: ¿Cómo propiciar la transformación digital en su empresa?

“Incorporar tecnología a la empresa es digitalizarse, pero casi ninguna empresa hasta el momento ha experimentado una verdadera transformación tecnológica”, aseveró Vidal.

Asimismo, el especialista enfatizó en que la transformación debe producirse en los procesos internos de la compañía y colocar a las personas en el centro de dichos procesos. También requiere transformar el contacto con el cliente, siempre orientado a que el cliente sea ahora el centro de la cadena de valor.

Y es que para Vidal, “si no creamos un nuevo modelo de negocio, no tenemos una verdadera transformación tecnológica en la empresa. Tenemos que crear nuevos modelos de negocio”, expone.

Vidal indica que la disrupción por la tecnología ha alcanzado a todas las industrias, con mayor énfasis en el ámbito de la logística, distribución y almacenaje; cocina, hotelería, medicina, banca e industria automotriz.

“La versión de que la tecnología llega para acabar con los empleos es la versión oficial, la que hay que evitar. Ha habidos momentos en la historia que demuestran que esto no es cierto y, por ello, la pregunta que deben hacerse la empresa no debe ser si la tecnología la afectará o no, sino cuándo sucederá y con qué tecnologías”, asegura.

Puede interesarle: Transformación digital, un nuevo modelo de trabajo

El orador español también resaltó que la transformación digital puede reconocerse ya que ésta combina lo digital con todo, abandona el verbo crecer y se centra en la optimización, abraza la economía circular y la impresión 3d, genera smart cities y no destruye empleo. “A más tecnología, más empleo”, dice.

Tags: DigitalizaciónDisrupciónGuatemalaMarc VidalSeminarioTecnologíatransformación digital
Articulo anterior

¿Cuáles son los puertos más dinámicos de América Latina?

Siguiente articulo

¿Qué calificación tiene Centroamérica en manejo de lavado de dinero?

Related Posts

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
Mujeres emblemáticas: evento que reconoce la labor de lideresas salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas: evento que reconoce la labor de lideresas salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-.Con el afán de reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que destacan por su trabajo...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

5 pasos para alcanzar el éxito en un empredimiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers