Durante la presentación del taller “¿Cómo afrontar con éxito la transformación digital?” en Guatemala, el especialista y conferencista Marc Vidal, la revolución industrial incluye la digitalización, automatización y robotización, y las compañías deben saber que la tecnología no ha venido a generar un problema a generar oportunidades de aprovechamiento para obtener la capacidad de gestionar cada vez más información.
Por otro lado, el experto resaltó que no es lo mismo digitalizarse que transformarse digitalmente y que los líderes de las empresas deben saber que el trabajo colaborativo es la tendencia a seguir.
Lea también: ¿Cómo propiciar la transformación digital en su empresa?
“Incorporar tecnología a la empresa es digitalizarse, pero casi ninguna empresa hasta el momento ha experimentado una verdadera transformación tecnológica”, aseveró Vidal.
Asimismo, el especialista enfatizó en que la transformación debe producirse en los procesos internos de la compañía y colocar a las personas en el centro de dichos procesos. También requiere transformar el contacto con el cliente, siempre orientado a que el cliente sea ahora el centro de la cadena de valor.
Y es que para Vidal, “si no creamos un nuevo modelo de negocio, no tenemos una verdadera transformación tecnológica en la empresa. Tenemos que crear nuevos modelos de negocio”, expone.
Vidal indica que la disrupción por la tecnología ha alcanzado a todas las industrias, con mayor énfasis en el ámbito de la logística, distribución y almacenaje; cocina, hotelería, medicina, banca e industria automotriz.
“La versión de que la tecnología llega para acabar con los empleos es la versión oficial, la que hay que evitar. Ha habidos momentos en la historia que demuestran que esto no es cierto y, por ello, la pregunta que deben hacerse la empresa no debe ser si la tecnología la afectará o no, sino cuándo sucederá y con qué tecnologías”, asegura.
Puede interesarle: Transformación digital, un nuevo modelo de trabajo
El orador español también resaltó que la transformación digital puede reconocerse ya que ésta combina lo digital con todo, abandona el verbo crecer y se centra en la optimización, abraza la economía circular y la impresión 3d, genera smart cities y no destruye empleo. “A más tecnología, más empleo”, dice.