• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La tecnología y la recuperación económica: mirando al 2021

El 2021 será un año lleno de cambios. Cómo cada empresa responda a estos cambios y las oportunidades que vienen de la mano, definirá su relevancia en el futuro.

21 enero 2021
in Columnista Invitado, Noticias
La tecnología y la recuperación económica: mirando al 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Andrea Szyfer, Directora Senior de Google Cloud CETAM y el Caribe

Todos estamos listos para dejar el 2020 atrás. Tal vez mucho más que otros años, existe un deseo generalizado de dar vuelta a la página y abrazar la sensación de recomienzo que nos invade el primero de enero. Para las empresas en Centroamérica, el año nuevo presenta una oportunidad de mirar los aprendizajes catalizados por los desafíos del 2020, pensar en cómo participar de la recuperación de sus sectores y adaptarse a las transformaciones que llegaron para quedarse. La tecnología continuará siendo un componente fundamental de
ese proceso como ya lo fue en los últimos meses; de acuerdo con un estudio reciente de McKinsey, la pandemia de covid-19 aceleró la adopción de tecnologías entre 3 a 4 años.

Más en: Alianzas Estratégicas y su impacto en el desarrollo de la economía a través de los sistemas financieros

Mirando a 2021, hay tres áreas donde los tomadores de decisión deberían enfocar sus esfuerzos para profundizar el rol de la tecnología como motor de la recuperación y el éxito a largo plazo.

En primer lugar, si algo nos dejó claro el 2020, es que cada negocio debe tener una presencia digital. En algunas industrias, como en el comercio minorista, esta ya era una realidad que la pandemia solo estimuló abruptamente. En otras industrias, como en finanzas y en salud, se están creando nuevos modelos de servicio que antes eran inexplorados; por ejemplo, si antes la presencia digital de una clínica de salud era agendar una consulta en un sitio web, hoy se ofrecen consultas de telemedicina directamente en tu celular. Lo que es común en todos los sectores es que necesitan adaptarse a los nuevos hábitos y demandas de las personas, encontrándolas donde ellas están. La manera en que cada empresa pueda crear y transformar su presencia digital el próximo año va ser un factor clave para definir su éxito futuro.

La segunda área es la reducción de costo y la modernización de sus sistemas. La falta de certeza macroeconómica agudiza la atención que todos los líderes de negocio tienen que colocar a su estructura de costos. Tecnologías que tienen costos flexibles como la nube y plataformas más modernas que garanticen estabilidad serán el fundamento para que las empresas puedan beneficiarse de todas las oportunidades de la economía digital, tanto durante el proceso de recuperación económica como más allá.

También: Un año no marca lo que eres: Porque tú decides que actitud tomar ante lo que viene

Por último, tal vez la mayor disrupción del 2020 es la transformación del trabajo. Incluso cuando dejemos atrás la pandemia, es probable que la manera en la que se trabajaba nunca vuelva a ser la que era, lo que aumenta la urgencia en re-imaginar nuevas formas en que las personas puedan realizar sus tareas, que los equipos puedan colaborar y que los gestores puedan acompañar. Un futuro de trabajos híbridos, que mezclen las oficinas con
ambientes virtuales, torna indispensable que todas las empresas tengan la estructura tecnológica que estimule la generación de nuevas ideas y la conexión entre equipos, de manera segura y desde cualquier lugar.

El 2021 será un año lleno de cambios. Cómo cada empresa responda a estos cambios y las oportunidades que vienen de la mano, definirá su relevancia en el futuro.

Tags: Economía digitalEmpresasTecnología
Articulo anterior

World Compliance Association inicia operaciones en Guatemala

Siguiente articulo

El FMI aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

Related Posts

Mujeres guanacastecas producen vegetales frescos y orgánicos amigables con el ambiente
Actualidad

Mujeres guanacastecas producen vegetales frescos y orgánicos amigables con el ambiente

(M&T)-. Congruente con su programa 360 Serve y su compromiso con la sostenibilidad, Marriott International apoya proyectos a beneficio...

8 marzo 2021
BCR habilitó nuevos medios de cobro electrónicos para comercios
Actualidad

BCR habilitó nuevos medios de cobro electrónicos para comercios

(M&T)-.  Continuando con sus procesos de transformación digital y con la finalidad de ofrecer nuevos e innovadores medios de pago,...

8 marzo 2021
Google apoya empoderamiento económico de mujeres y niñas e inyecta US$25 millones

Google apoya empoderamiento económico de mujeres y niñas e inyecta US$25 millones

(M&T)-.Google.org anunció el lanzamiento de su Impact Challenge de Google.org para Mujeres y Niñas en el marco del evento...

8 marzo 2021
Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo
Actualidad

Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo

Por Maribel Diz, vicepresidente sénior y Jefa de Recursos Humanos, Visa América Latina y el Caribe (M&T)-. El Día...

8 marzo 2021
Siguiente articulo
El FMI aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

El FMI aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers