• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021

Unos 85 millones de puestos de trabajo serán automatizados en los próximos cinco años, sin embargo, se estarán generando más de 97 millones de nuevos empleos, principalmente en áreas como análisis de datos, plataformas digitales y de inteligencia artificial.

5 febrero 2021
in Actualidad, Talento Humano, Tendencias
La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Se está viviendo el mayor replanteamiento del mundo laboral desde la Segunda Guerra Mundial, el cambio es rápido, incluso las habilidades más demandadas en la fase inicial de la pandemia son diferentes a la demanda que surge en este momento y las que se esperan en el futuro cercano.

Más en: En 2020 el covid-19 dejó un rastro de alta desocupación y precariedad en el empleo en América Latina

Según el informe El futuro del empleo,  presentado por el Foro Económico Mundial, aproximadamente 85 millones de puestos de trabajo serán automatizados en los próximos cinco años, sin embargo, se estarán generando más de 97 millones de nuevos empleos, estos principalmente vinculados a expertos en áreas como: análisis de datos, plataformas digitales y de inteligencia artificial.

Al respecto, Andrés Soto, Gerente de país de ManpowerGroup comenta: “Estamos enfrentando una de las trasformaciones más importantes del mercado laboral, lo que sugiere una oportunidad para que las sociedades, empresas y gobiernos puedan crear plataformas más sostenibles y con equidad de acceso de beneficios para todas las personas”.

De acuerdo con informaciónEntre los perfiles o especializaciones con mayores oportunidades en esta acelerada transformación se encuentran:

• Especialistas en análisis de datos
• Especialistas en procesos de automatización
• Especialistas en inteligencia artificial
• Especialistas en ventas, marketing y estrategias digitales
• Especialistas en transformación digital
• Especialistas en ciberseguridad
• Desarrolladores de software y aplicaciones
• Especialistas en internet de las cosas

También: Generación de empleos de mujeres son los más golpeados por pandemia

El experto considera que la escasez de habilidades sigue siendo un tema de discusión, colocando una importante brecha entre el talento que las empresas necesitan y lo que los candidatos ofrecen, teniendo este último un reto importante al no lograr actualizarse con la rapidez requerida por el mercado, siendo fundamental una conversación entre las empresas y los centros de educación, para proveer a los nuevos talentos, las habilidades
y recursos que serán demandados por las empresas.

“Aprender y adaptarse a las nuevas realidades, es fundamental para mantenerse empleable, desde ManpowerGroup lo definimos cómo “learnability”, lo que será clave tanto para las personas, como para las empresas, ya que es una habilidad valiosa para superar adversidades y alcanzar objetivos en esta coyuntura”, concluyó Soto.

La nueva normalidad implicará un aumento del trabajo en equipos multidisciplinarios a distancia, razón por la cual la comunicación, el trabajo por objetivos y hacer sentir seguras a las personas va a definir en gran medida el éxito y la recuperación de las empresas.

El liderazgo se irá transformado, pasando del “mando/control” y de horarios de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. a un liderazgo más incluyente, descentralizado y flexible, con equipos autónomos enfocados en resultados, eso se logrará en la medida en que las empresas ayuden a sus colaboradores a conectar con su propósito de vida y aportar desde sus experiencias profesionales y personales.

 

Tags: automatizaciónempleoManpowerTalento humano
Articulo anterior

¿Cómo puedo armar mi marketing plan?

Siguiente articulo

2020 registró un crecimiento del 11% en conectividad en Centroamérica

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?
Actualidad

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

Por: Malka Mekler La pandemia sanitaria del covid-19 ha impactado a todos los países de la región, en el...

5 marzo 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
2020 registró un crecimiento del 11% en conectividad en Centroamérica

2020 registró un crecimiento del 11% en conectividad en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers