• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La transformación digital de la luchar contra la corrupción en Panamá

Un estudio de CAF evidencia que los países con mayores niveles de digitalización registran menores riesgos de corrupción, y propone soluciones para que los gobiernos incorporen tecnologías basadas en datos dentro de sus políticas de integridad.

13 mayo 2022
in Actualidad, Comercio, Digitalización, Mercados, Noticias, Tendencias
La transformación digital de la luchar contra la corrupción en Panamá
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-  El banco de desarrollo de América Latina comento que “Digintegridad: La transformación digital de la lucha contra la corrupción”, que evidencia las grandes ventajas de la digitalización para el desarrollo y el suministro de servicios de gobierno, pero también alerta de los riesgos que implican la aparición de nuevas redes de corrupción que operan en el ciberespacio. Ante esta realidad, el documento propone la adopción de herramientas digitales para prevenir, detectar e investigar los fenómenos de corrupción

El informe destaca que la lucha contra la corrupción y contra la impunidad de las redes criminales deben integrarse en las agendas de desarrollo que buscan reducir las desigualdades y la pobreza, así como reactivar la economía tras la crisis provocada por la pandemia.

Le puede interesar Claro Empresas invita a la Cumbre de Innovación para Emprendedores

Cabe resaltar que la corrupción le podría estar costando al planeta, según varias estimaciones, entre el 2 y el 5 % del PIB mundial, con efectos negativos tanto para la economía de mercado como para la democracia y sus principios fundamentales.

Además, desde hace una década, los gobiernos y otros actores del ecosistema digital han comenzado a documentar experiencias sobre el potencial y el impacto de la digitalización para promover la transparencia, abrir los datos gubernamentales al escrutinio público y automatizar los procesos burocráticos.

Lea también Costa Rica satisfecho por reducción del déficit financiero

El informe de CAF contribuye al estado del arte que vincula los conceptos digitalización e integridad, y es una guía integral para que los gobiernos adopten mecanismos de lucha contra la corrupción con un enfoque de innovación digital.

El informe se divide en seis capítulos en los que se abordan los siguientes puntos:

  • El acceso a la información pública y condiciones técnicas e institucionales para que los Gobiernos incorporen a sus políticas de integridad tecnologías apalancadas en datos.
  • Se explora la evidencia estadística sobre la relación entre digitalización de los Gobiernos y reducción en los riesgos de corrupción.
  • Se destaca cómo las infraestructuras de datos generan un ecosistema con el potencial para reutilizar diferentes conjuntos de datos aplicando con éxito la ciencia de datos y la inteligencia artificial en la prevención de la corrupción.
  • Documenta cómo usos del blockchain pueden reducir riesgos de corrupción en procesos como contratación pública, entregas condicionadas de efectivo y el abastecimiento de las vacunas contra el coronavirus
  • Desarrolla los principales riesgos tecnológicos que deben considerar los Gobiernos y se defiende la garantía de la integridad en el uso de la tecnología. El informe advierte de los vacíos legales e institucionales en torno a la adopción de tecnologías digitales como el uso indebido de datos personales, la suplantación de la identidad digital o la sofisticación de las redes criminales para el lavado de dinero a través, por ejemplo, del uso de criptoactivos.
  • Finalmente, integra recomendaciones de política pública para todos los actores interesados en adoptar tecnologías digitales dentro de las políticas de integridad pública y lucha contra la corrupción, a través de dos ángulos: el primero, ajustes institucionales para fortalecer la integridad en las políticas públicas; y más recursos para la innovación digital en las autoridades públicas que hacen parte del ecosistema de integridad.

Por último Comnet y Ses lanzan una nueva tecnología satelital para maximizar el acceso a la conectividad en  la región centroamericana 

Tags: Digitalizacióntransformación digital
Articulo anterior

Cinco consejos para cuidar su dinero al hacer inversiones

Siguiente articulo

El Presidente Nayib Bukele presenta avances de Bitcoin City

Related Posts

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias
Life Style

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias

(M&T).- All- inclusive by Marriott Bonvoy en alianza con la innovadora empresa de experiencias familiares, CAMP, para crear un...

19 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo
Aprueban proyecto de ley que regulara el uso de criptomonedas en Panamá

El Presidente Nayib Bukele presenta avances de Bitcoin City

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers