• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La transformación digital en el sector empresarial

En una época donde las soluciones a los problemas son expuestas en internet y la tecnología, no podemos ser mezquinos ante la falta de comprensión del ser humano por el ideario del desarrollo electrónico.

16 agosto 2021
in Actualidad, Comercio, Economía, Negocios, Noticias
La transformación digital en el sector empresarial
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Víctor Muro, Prensa y Comunicaciones en Global Innovation Consulting (GIC)

(M&)-. Cada vez queremos encontrar el “saber” de manera más rápida, con tan solo una búsqueda o, como lo que ahora conocemos como un “click”, en los operadores. Expandiendo los horizontes en cuanto al desarrollo industrial y por ende, empresarial, tampoco podemos negar que el éxito es desencadenado por los líderes que están a favor del constante cambio. No contentos con esto, los expertos avalan la adaptación, herramienta útil que ya no solo se basa en la pregunta constante del ¿Qué?, sino que también nos lleva hacia el futuro hablándonos del “¿Cómo?”.

TAMBIÉN Pros y contras de la educación virtual

En cuanto a esta segunda disyuntiva del “¿Cómo lo lograron?” o “¿Cómo lo hicieron?”, podemos establecer una diferencia entre las empresas y marcas que se han sumado al cambio y aquellas que se quedaron atrás por la falta de asesoramiento y análisis sobre la transformación digital. Es por ello, que Global Innovation Consulting, empresa que destaca en la innovación a través del cual suministra información estratégica de inteligencia invisible para los más expertos profesionales para atender los asuntos más sensibles de la alta dirección, explica como el sector empresarial reacciona, capta o rechaza esta herramienta que ya es parte del presente: la transformación digital.

Una adaptación aún incipiente

La realidad en cuanto a la era digital aún no encuentra un camino de ascenso constante, más bien, demuestra una lucha férrea para no acudir a las herramientas tecnológicas como fuentes confiables para solucionar problemas. Según el Índice de Madurez Digital (DMI) 2019,  en el Perú cerca del 30% de empresas presenta una madurez digital incipiente, ya que no se cuenta con una ruta establecida, ni mucho menos con un plan tecnológico llevado a cabo de manera efectiva.

Un problema común

Cuando se menciona “lo digital” no solo se hace referencia a plataformas como apps, programas o métricas, las cuales, se utilizan para tener un contacto con la tecnología, o al menos utilizarla para mejorar una empresa. Por lo cual, es común que los peruanos aún confundan los términos “digitalización” y “transformación digital”. Es importante destacar que la transformación digital apunta al largo plazo y la manera en que se trabajará, ya que va más direccionada a un sistema. La digitalización, por el contrario, apunta al corto plazo, al día a día,  y a cómo se utilizan las herramientas dentro del sistema ya estipulado.

La clave está en el ser humano

El hecho de que se apueste por las herramientas digitales no es una garantía total de que el rumbo de la empresa cambie de manera automática. En las marcas esto es verificable, ya que se confía en que las apps permitirán un crecimiento autónomo. La tecnología debe de trabajar de la mano con el empleado, colaborador y lo más importante, el líder. Involucrar a toda la empresa es importante para saber cuáles son los retos que aún no han superado en cuanto a la digitalización. Por ejemplo, la resiliencia, porque está comprobado que los usuarios que no están muy relacionados a la electronalidad suelen renunciar y no intentan sostener un camino hacia la adaptabilidad.

La transformación cultural, el punto de partida

Para hablar de una transformación digital, primero, debemos de establecer una reestructuración cultural que facilite el rumbo del profesional contratado hacia la adaptabilidad.  Para ello, es importante llevar a cabo una guía de pasos que están jerarquizados:

– Designación de un líder de transformación digital.

– Creación de un área de transformación digital.

– Capacitación en Design Thinking.

– Creación de grupos multidisciplinarios para la designación de proyectos de transformación digital.

– Designación de uno o más miembros del directorio del perfil digital.

– Desarrollo de un plan de transformación cultural.

– Compra de tecnología orientada a la transformación digital.

Con estos puntos claves la transformación rumbo a lo digital no será abrupta ni violenta, sino que será constante y sobre todo progresiva con un espacio al aprendizaje y no a la obligación o a la imposición de las que somos testigos por parte de los jefes hacia los trabajadores en el contexto nacional.

Es así, que Global Innovation Consulting (GIC) recomienda que las empresas se enrumben hacia la transformación digital, en primer lugar, comprendiendo que es un proceso direccionado a largo plazo y que necesita de un plan específico, no improvisado y direccionado al aprendizaje constante. La transformación digital debe ser dirigida al trabajo con el ser humano, mas no al trabajo independiente, ya que por más que sea una herramienta solvente debe de recibir un “check out” que se cerciore de la efectividad, logrando así, cumplir con los objetivos de la empresa.

 LO ÚLTIMO Honor Magigc3 llega al mercado mundial

Tags: América LatinaTecnologíaTendenciastransformación digital
Articulo anterior

Honor Magigc3 llega al mercado mundial

Siguiente articulo

Eulen: Líderes en la prestación de servicios especializados

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
Cargo Expreso: Más que una empresa de logística, una conexión eficiente entre personas

Eulen: Líderes en la prestación de servicios especializados

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers