• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La triple obligación tributaria del emprendedor

Al constituir toda empresa se debe definir una Junta Directa al menos tres miembros obligatorios (presidente, secretario y tesorero) quienes ostentan el cargo de directivos.

23 junio 2021
in Actualidad, Columnista Invitado, Digitalización, Emprendedurismo, Finanzas, Innovación, Management, Noticias
Imagen tomada de LinkedIn

Imagen tomada de LinkedIn

Share on FacebookShare on Twitter

Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador

(M&T)-. El emprendimiento es sin duda uno de los últimos pilares en la vida profesional, pues no solamente implica la puesta en marcha de un proyecto personal, sino a la vez,  en muchas ocasiones, la obtención de una estabilidad monetaria, que incluso, si la empresa en cuestión es llevada con diligencia, también señalaría la tan anhelada libertad financiera.

No obstante pocas veces se analiza la implicación tributaria que la creación de un negocio conlleva consigo, la cual incluso, puede soportar una triple carga tributaria.

Para efectos de este análisis, se parte de la creación de una empresa bajo la figura de la sociedad mercantil, pudiendo tener una denominación de sociedad anónima (S.A.), o bien de responsabilidad limitada (RSL). En ambos casos y para su creación, se necesitan al menos dos socios para la S.A., o bien, denominados cuotistas para la SRL.

Ver más: Neuro-ventas: El papel de la sinapsis y los neurotransmisores en el consumidor

Indiferentemente de la figura social, debe de igual forma nombrarse la Junta Directiva, la cual por definición legal, debe tener al menos tres miembros obligatorios (presidente, secretario y tesorero) quienes ostentan el cargo de directivos.

Ahora bien, claramente el emprendedor ostentaría el cargo de socio, esto pues, es quien funda y quién aporta el capital para la creación de la empresa. No obstante, es bastante común que también ostente un cargo en la Junta Directa (usualmente presidente).

Y por último, tampoco es ajena la práctica mediante la cual, esta misma persona, aun precisando las posiciones de socio y directivo, también funja como gerente de la compañía, lo que señalaría que también tendría derecho al pago por concepto de salario.

También: El bitcoin se desploma tras cierres de minerías de criptomonedas en China

Definidas las tres posiciones que el emprendedor puede tener en una empresa representada por una sociedad mercantil, es de interés señalar que cada cargo en cuestión conlleva una contraprestación financiera específica, precisando para estos efectos un pago de dividendos en el cargo de socio, una retribución por concepto de dietas en su posición como directivo (en ambos casos, siempre que sean aprobados por asamblea de socios), mientras que para el caso de la gerencia, sería acreedor del pago por concepto de salario.

Este aspecto tripartido de posiciones, ha sido denominado como la triple funcionalidad empresarial, que sin bien es cierto, no es expresamente prohibida, tampoco es regulada de forma directa, lo que da pie a diferentes interpretaciones.

En principio, lo anterior pareciera ser un beneficio para el emprendedor, pues señalaría la posibilidad de obtener tres pagos diferenciados y legales desde su misma empresa, más sin embargo, cada pago en cuestión conlleva consigo una obligación tributaria, siendo estas un 15% de impuesto sobre los dividendos, otra tasa impositiva de 15% sobre el pago de dietas, y en el caso de tener un salario mayor a 842,000 colones, se cancelaría una tarifa escalonada que va desde 10%, 15%, 20% y 25%.

Aunque podría argumentarse que en cada caso se tiene un hecho generador diferente, lo cierto es que al final las tres cargas recaen sobre el mismo emprendedor, entiéndase por la obtención de un rendimiento en su negocio (dividendos), la fiscalización de su empresa (dietas), o por la administración de su emprendimiento (salario). Lo cual sin duda llama a la reflexión sobre posibles propuestas para otorgar beneficios fiscales a quienes cumplan esta característica tripartita, pues al final su empresa genera un aporte laboral y económico al país, el cual vale la pena ponderar.

Lo último:  Neuro-motivación versus emoción neural: Un enfoque en la conducta del consumidor

Tags: emprendedorEmprendedurismo
Articulo anterior

Dotan de recursos a centro de salud para atender a pacientes con covid-19

Siguiente articulo

Factores transitorios, el talón de aquiles de la economía estadounidense

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Imagen tomada de Internet, meramente con fines ilustrativos a la nota.

Factores transitorios, el talón de aquiles de la economía estadounidense

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers