• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La Unión Europea reta a los empresarios nicaragüenses

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Esto deberán lograrlo a través del programa Export Kick Off (EKO Bootcamp), un taller de capacitación cuyo objetivo es generar modelos de mejores prácticas y resultados tangibles, en el contexto del Acuerdo de Asociación entre Europa y Centroamérica, que es ejecutado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y financiado por la Unión Europea (UE).

Centroamérica enamora a Europa cada vez más

EKO Bootcamp -recién presentado en Managua- es un taller práctico, exigente e intensivo que se impartirá gratis a veinte empresas del país que pasen un proceso de selección. Mientras la UE aporta los fondos para el desarrollo de todo el programa y el coaching, las empresas serán responsables de decisiones de inversiones específicas durante el proceso como por ejemplo, viajar para cerrar un acuerdo comercial.

Entre los requisitos básicos para participar del programa destacan: tener tres años de operación, estar legalmente constituida, disponer de capacidad productiva instalada suficiente para soportar un posible incremento de producción, no tener procesos judiciales vigentes, seleccionar una categoría de productos o servicios y designar una persona dedicada a tiempo completo a participar en el programa que posea alto nivel de inglés.

¿Más comercio entre Centroamérica y Europa?

Además, deberán completar un cuestionario de participación que se encontrará en la página web de SIECA y en www.ekobootcamp.com

“Este programa está diseñado para favorecer, a las empresas seleccionadas bajo criterios de empresarialidad, competitividad y condiciones de oferta exportadora, tanto de productos como de servicios, con herramientas personalizadas que generen un mejor aprovechamiento de las oportunidades que brinda el acuerdo”, indica David Cabrera, quien dirige el  Programa Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y la Implementación del Acuerdo de Asociación (PRAIAA), que ejecuta la SIECA.

Cafés premium de Nicaragua buscan compradores en el exterior

Según los funcionarios de la SIECA este es un programa ambicioso e intensivo que pretende apoyar la consolidación de ejemplos empresariales centroamericanos, que sirvan de referencia a otras empresas, de cara al aprovechamiento de las oportunidades que el mercado europeo dispone, sumando las condiciones ventajosas que, frente a otras regiones y países del mundo, el ADA permite a los países centroamericanos firmantes.

Tags: ComercioExportaciónnegociacionesNicaraguaUnión Europea
Articulo anterior

Ley de Competencia guatemalteca ya está en el Congreso

Siguiente articulo

Unity busca afianzar su estructura regional en Centroamérica

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Danilo Medina se aferra a la presidencia, según conteo preliminar de votos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers