• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La violencia generó el cierre de unas 1500 empresa en El Salvador

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Vanessa Barraza

 

La delincuencia es un grillete pesado para el sector productivo de El Salvador, pero, las pequeñas y medias empresas (pymes) son las más afectadas señaló la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).

 

 

El año pasado el país registró un total de 6,647 homicidios según la FGR. Paralelamente, los datos que maneja la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), apuntan a que unas 1500 empresas cerraron sus operaciones en los últimos meses a causa de la inseguridad.

 

Inversiones vs. delincuencia: ¿Quién manda en El Salvador?

 

“Hay alrededor de 1.500 empresas que ya cerraron. Empresas pequeñas, microempresas, pequeñas empresas, principalmente del sector comercio, o sea, se cierran las empresas por miedo, por terror a que sean ejecutados, que sean amenazados, extorsionados”, expresó Pablo Durán, presidente de Coexport durante una entrevista televisiva en el programa ‘’Frente a frente’’.

 

Para este año, se prevé un panorama negativo en el tema de la delincuencia,  según expresaron algunos analistas en el evento Perspectivas económica 2016, organizado por la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (Amcham).

 

La problemática ha sido abordada por algunos empresarios, que están desarrollando campañas para desarrollar una cultura de paz en el país. Por ejemplo, La Curacao, a principios de este año lanzó la campaña “Yo comparto la paz”.

 

Los miedos que despierta la salida de Hooters en El Salvador

 

Tal como dijo José Girón, gerente general de Unicomer El Salvador, la campaña está orientada a incitar las prácticas pacificas en todos los aspectos, enviando mensajes que demuestren la responsabilidad de cada salvadoreño para construir un país más pacífico. Está se desarrollará por medios digitales y comerciales televisivos.

Tags: CierreEl SalvadorEmpresasviolencia
Articulo anterior

Nicaragua esquiva los retos de un año electoral

Siguiente articulo

Asesuisa explora el mercado de las pymes en El Salvador

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Asesuisa explora el mercado de las pymes en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers