Por Anyi Ospino
El presidente Carlos Alvarado en compañía de los jerarcas del Ministerio de Hacienda, dieron a conocer diez medidas con las que se pretende luchar contra la evasión fiscal, el contrabando y recaudar cerca de US$88.000.000 en lo que resta del año, el plan fue expuesto el pasado miércoles 20 de junio.
Dentro de las acciones se resaltan acelerar el cobro judicial a 800 contribuyentes que adeudan casi US$132.000.000, poner en marcha mil operativos de la Policía de Control Fiscal, realizar la revisión de mercancías que entren y salgan del país de manera automatizada y el uso de la aplicación denuncie ya.
“Hay que tener en cuenta que con estas medidas se busca reducir la evasión fiscal (…) implementar de manera certera la factura electrónica hará que todo quede registrado tanto los ingresos y los gastos, de esta forma hay un respaldo y se ataca la subfacturación “, explicó Roxana Morales, Economista de la Universidad Nacional.
Le puede interesar:”Las claves del e-mail markerting para este 2018“
Las medidas son las siguientes:
1. Acelerar el cobro judicial a 800 contribuyentes que adeudan casi US$132.000.000. el monto será recaudado por medio de la aplicación de embargos a importaciones, pagos de alquileres, taquillas de eventos y créditos a favor de otros deudores.
2. Cobrar pagos de más a pensionados fallecidos, y la implementación de esta medida estará a cargo de la Dirección Nacional de Pensiones.
3. Realización de aproximadamente mil operativos por parte de la Policía de Control Fiscal, en los cuales se realizarán la revisión en carretera del Régimen de Importación Temporal bajo la categoría de turismo y mercancías en zonas estratégicas.
4. Establecimiento de un nuevo proceso de selección para realizar la revisión de mercancías de manera automatizada, y de este modo mejorar el existente, el cual se hace de manera manual.
5. Retomar las bases de datos de valores de transacción, y de esta manera implementar la metodología de duda razonable en el control inmediato por medio de reglas de riesgo.
6. Implementar el plan de control de 117 mil contribuyentes que declararon cero el año anterior.
Lea:”Feria Regional de Franquicias se toma Panamá“
7. Poner en marcha el protocolo del programa de acción sobre 1.500 contribuyentes, que se ha detectado que están incumpliendo con la obligación de utilizar factura electrónica.
8. Uso de buzón electrónico como medio de notificación para las comunicaciones con los contribuyentes.
9. Usar desde el próximo año el registro de acciones para los planes de fiscalización.
10. Intensificar el uso de la aplicación DenuncieYa, donde cualquier persona puede interponer una denuncia en materia de control fiscal.
“La iniciativa del gobierno con la aplicación denuncie ya es muy valiosa, ya que por medio de esta se puede canalizar la falsificación de productos y se pueden delatar abusos como el pago con dolo en efectivo, la evasión y la no emisión de factura” comentó Morales.
Parte de estas decisiones tomadas por el ejecutivo, obedecen al condicionamiento de parte de las bancadas de la unidad social cristiana, el pin y el frente amplio, para continuar dando su apoyo a la ley para el fortalecimiento de las finanzas públicas, el cual ha sido el tema de mayor prioridad en la administración de Alvarado.