Redacción/EFE
El documento llenó las expectativas del Eurogrupo como para dar la prórroga a Grecia, además lo consideraron como un punto de partida válido.
Pese a la luz verde, el nuevo gobierno griego no podrá tomar decisiones sin haber consultado con el Eurogrupo antes.
También: Triunfo de la izquierda genera incertidumbre
Estas son las 10 medidas:
- Límite del aumento del salario para salvaguardar la competitividad y las perspectivas del empleo.
- Se colaborará con los bancos y las instituciones para evitar los desahucios en las familias de bajos ingresos.
- Se ajustará el IVA mediante una racionalización que incluye limitación de exenciones y sacar productos de los tramos reducidos.
- No se revertirán las privatizaciones que hayan sido completadas y cuando el proceso de licitación se haya puesto en marcha el gobierno respectará el proceso.
- Se eliminarán las barreras a la competencia. Se reducirá la carga administrativa de la burocracia y se tratará de aliviar las restricciones en la regulación de algunas profesiones, así como la legislación sobre el gas y la electricidad.
- Modernización del sistema de pensiones y se seguirá trabajando en las medidas administrativas para unificar y racionalizar la política de pensiones así como para le eliminación de los vacíos e incentivos que dan lugar a las excesivas jubilaciones anticipadas.
- Revisión y control en cada área de gasto público para mejorar la eficiencia e identificar las medidas de ahorro en todos los ministerios. También se reducirán estas instituciones de 16 a 10 y se recortará los privilegios de los ministros, asesores y parlamentarios en cuanto a sueldos, dietas y complementos.
- Lucha contra la evasión fiscal.
- El Fondo Monetario Internacional seguirá siendo acreedor de Grecia de manera directa, tanto en los préstamos como en la supervisión
- Disposición para hacer frente a la crisis humanitaria y al aumento de la pobreza asegurándose que la lucha no tenga efectos fiscales negativos.
Le recomendamos: Grecia tendría un futuro oscuro sin euros