• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las 10 tecnologías emergentes del 2019

8 agosto 2019
in Coberturas, Comercio, Economía, Mundo, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

 

  1. Telepresencia colaborativa

Avances en Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV), redes 5G y sensores avanzados, permitirán que las personas que se encuentren en diferentes partes del mundo se reúnan virtualmente en un habitación y hasta sentir un apretón de mano. Por un lado, doctores podrían trabajar con pacientes a larga distancia o que personas de negocios se reúnan con sus clientes al otro lado del mundo.

Microsoft ha invertido agresivamente a esta tecnología y espera que para el 2025 sea un negocio Multibillonario.

Además:  Las 10 tecnologías emergentes del 2019

  1. Monitoreo avanzado de comida y empaque

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud Alrededor 600 millones de personas consumen alimentos contaminados alrededor del mundo cada año, y cerca 420 mil mueren a causa de ello. Además, puede tomar días y hasta semanas para que los investigadores lleguen a la raíz del problema, mientras tanto más personas pueden enfermar. La razón es que es un proceso complicado puesto que los alimentos pasna por muchos lugares entre la granja y nuestras mesas.

A través de la combinación de dos tecnologías este problema se podría erradicar. En primer lugar Blockchain, una tecnología de registro digital originalmente utilizada para las criptomonedas, podría solucionar el problema de la trazabilidad. Y en segundo lugar, avances hechos en tecnologías de empaque podrían determinar si los alimentos han sido guardados en condiciones óptimas, a través de sensores que cambian de color.

Blockchain ya es utilizado por empresas como Walmart.

  1. Reactores nucleares más seguros

Durante años la energía producida con combustibles nucleares ha sido extremadamente llamativa, especialmente porque una vez hecha la inversión inicial, su mantenimiento es poco y su rendimiento energético es alto. Sin embargo, es una tecnología que no viene sin riesgos.

Actualmente compañías como Westinghouse Electric Company y Framatome están investigando la creación de nuevos combustibles nucleares que son mucho menos propensos a sobre calentarse. De lograrlo podrían dejar o reducir la emisión de hidrógeno eliminando los riesgos de un accidente. En países como Rusia y China el movimiento nuclear tiene especial fuerza.

Lea también: República Dominicana le apuesta a la tecnología nuclear en el sector agrícola

  1. Almacenamiento de datos en ADN

Cada minuto del 2018, se condujeron a través de Google 3.88 millones de búsquedas, 4.33 millones de vistas en videos de YouTube, más de 160 millones de emails, 470 mil tweets, 50 mil fotos en Instagram, de acuerdo con la compañía de Software Domo. Esta empresa estima que estos  números seguirán creciendo de manera exponencial a medida que tecnologías como el IoT e inteligencia artificial abren su camino en el mercado de los consumidores.

La cuestión es que los sistemas de almacenamiento de información, magnéticos o lectores de laser, tienen una duración promedio de 50 años, utilizan mucha energía, y no serán capaces de almacenar tanta información.

Comáñias como Microsoft y Twist Bioscience actualmente se encuentran desarrollando nuevos métodos de en el almacenamiento de datos en ADN. La clave se encuentra en ordernar las 4 proteínas dentro del ADN (A,T,C,G) para crear mensajes que luego pueden ser codificados. Similar a la manera como los 1s y 0s que leen las computadoras convencionales.

  1. Almacenamiento de energía de fuentes renovables para uso diario

Las baterías de litio podrían dominar el mercado en las próximas décadas. Los avances podrían llevar a que estas baterías lleguen a guardar hasta 8 horas de energía, lo suficiente para que cumplan con la demanda hasta en horas donde no hay luz solar.

Tags: 5GblockchainEnergía NuclearraRealidad aumentadarealidad virtualrv
Articulo anterior

6 claves para optimizar los recursos financieros de tu empresa

Siguiente articulo

Agricultura dominicana busca aprovechar el potencial para exportar

Related Posts

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

20 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas
Actualidad

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas

El Ministerio de Turismo (MITUR) anunció la entrega de un nuevo desembolso de US$325,000 en fondos no reembolsables como...

19 enero 2021
El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala
Actualidad

El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea...

18 enero 2021
Siguiente articulo

Agricultura dominicana busca aprovechar el potencial para exportar

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados