• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las alianzas estratégicas y su importancia para el desarrollo económico

Visualización de nuevos enfoques y paradigmas, que sirvan de guía, para avizorar los elementos de mercado.

14 julio 2021
in Actualidad, Columnista Invitado
Las alianzas estratégicas y su importancia para el desarrollo económico

Business partners handshake global corporate with technology concept

Share on FacebookShare on Twitter

Por: Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Café Empresarial -Consultor de Gestión Empresarial-Conferencista Internacional-Profesor Universitario

(M&T) – El desarrollo económico, es el poder analizar y estudiar de forma constante y deductiva, los diferentes actores que juegan un papel fundamental, en el crecimiento estratégico, de una comunidad, provincia, país o región, por lo que en estos tiempos de gran relevancia; establecer guías y conductores que propicien el fomento y evolución de una economía es algo indispensable.

Es una gran máxima seguirse planteando nuevas formas y herramientas de crecimiento, que le permitan a una nación poder desarrollar sus ventajas competitivas y comparativas. Ya que pensar en alianzas estratégicas solo como acciones de intercambio comercial, entre los diferentes actores no es una cuestión, que se debe considerar.

Además: Habilidades directivas en tiempos de pandemia: ¿Cuál es su impacto en el sector empresarial?

El termino o concepción como tal, va más allá de lo anteriormente descrito; porque pensar en alianzas estratégicas es tener consideración, en consolidar acuerdos escritos debidamente tipificados y establecidos, por entes y actores participantes, que tengan que ver con el paisaje económico.

Esto implica estudiar todas las variables y factores de consideración, que permitan el sustento y crecimiento que los países pueden llegar a generar, en todas sus aristas, ya que la finalidad de una herramienta de esta magnitud, es el poder contemplar las situaciones de riesgo/beneficio que sean de vital importancia, para los expertos Comini y Berguez, en el Anuario de Integración (2017), se menciona lo siguiente. Así, en la búsqueda de un desarrollo y un crecimiento más sustentable que permitiera la preservación de los avances sociales y políticos alcanzados por los gobiernos de años previos y que, a su vez, potenciara las oportunidades de cambio (o de continuidad), los Estados latinoamericanos fueron modificando su sistema de alianzas con el objetivo principal de tejer la trama indicada que les proporcionara los mecanismos adecuados para alcanzar sus intereses políticos, económicos y sociales.

Además: La gestión de marcas y su relevancia en tiempos de covid-19

Es importante comprender y valorar que la suscitación de las alianzas estratégicas es buscar en sí, el pleno crecimiento y desarrollo económico de los países o regiones, por lo que es crítico establecer los primeros contactos de carácter oficial, suscitando rondas de negociación, donde se redacte de carácter legal, las principales características y puntos que se deben suscitar en acciones de esta magnitud.

Pero también se deben estudiar aquellos puntos o elementos que pueden ser discordantes, ya que la protección de ciertos sectores es de relevancia, y esto no se puede dejar de lado.

Además de que siempre es bueno analizar estos criterios de importancia, para considerar:

-Factores antropológicos, arqueológicos, sociológicos e históricos de estudio regional.

-Estado de la economía y sus principales actividades.

-Sectores de Desarrollo y competitividad.

-Sectores de Riesgo Social.

-Recursos, ventajas competitivas y comparativas.

-Tecnologías existentes.

-Intercambios de conocimiento intelectual.

También: El marketing social y su relevancia en tiempos de crisis

Esto es apenas una parte de elementos y factores por estudiar, ya que poder concretar alianzas estratégicas; se requiere de la ayuda y cooperación mutua entre sectores público y privado, por el bien y evolución de un país o región, que permita la facilidad de poder llegar a grandes acuerdos de negociación.

Tags: AlianzasAlianzas EstratégicasDesarrollo económico
Articulo anterior

IFC apoyará a Startups en América Latina a través del Fondo Carao Ventures

Siguiente articulo

Organizaciones del sector turístico de Costa Rica recibirán US$379.287, 65 para impulsar ideas innovadoras

Related Posts

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
La venta comercial y jurídica en el Metaverso
Columnista Invitado

La venta comercial y jurídica en el Metaverso

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Así como en la existencia...

16 agosto 2022
Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 
Revista Digital

Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 

(M&T)-. Desde entonces, se ha diversificado en mercados, productos y servicios, ganando lugar muy importante en la preferencia de...

16 agosto 2022
El consumidor demandan marcas honestas y humanas
Revista Digital

El consumidor demandan marcas honestas y humanas

Por Alejandra Ordóñez (M&T)-. En una situación de cambio constante y con las secuelas que ha dejado el shock...

16 agosto 2022
Siguiente articulo
Organizaciones del sector turístico de Costa Rica recibirán US$379.287, 65 para impulsar ideas innovadoras

Organizaciones del sector turístico de Costa Rica recibirán US$379.287, 65 para impulsar ideas innovadoras

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers