Las Apps diseñadas específicamente para la agricultura forman parte de estas soluciones que se están incorporando a la actividad agroindustrial de los países.
Guatemala, por ejemplo, registró en 2014, pese a la caída en los precios internacionales, una ingreso de divisas por concepto de exportaciones de azúcar por un monto de US$ 952,1 millones , arriba de los US$ 941,8 millones que obtuvo un año antes. Además, este producto fue el segundo que mayor peso tuvo en el total de las exportaciones del país, detrás de la manufactura de artículos de vestuario.
Le recomendamos: Agro guatemalteco crece más que el PIB por quinto año
Marcelo Acosta, Gerente de Latinoamérica de Canales de Motorola Solutions, estuvo recientemente en Guatemala donde aprovechó para reunirse con representantes de varios de sus “socios”, como define a los principales ingenios del país.
“El desarrollo de la agroindustria en Centroamérica es constante. Las empresas agroindustriales han evolucionado y hecho sus procesos cada vez más eficientes para reducir costos, hacerse más competitivos, globalizarse, y durante todo ese proceso, Motorola siempre ha estado presente”, explico en una conversación con Mercados & Tendencias en la Ciudad de Guatemala.
Acosta aseguró que la marca tiene mucha cercanía con los ingenios azucareros, en el análisis de procesos, entendiendo cómo hacen las cosas en cada una de sus etapas y anudándoles a optimizar sus procesos.
De ahí que, considera, estas empresas no ven la tecnología como un simple artefacto, sino como “un socio estratégico de negocios” que constantemente evoluciona y les ayuda a hacer sus procesos más eficientes. “Así, han aprendido a confiar en Motorola en la parte tecnológica”, explica.
En el caso de los ingenios, sabemos que no esperan soluciones genéricas o universales, aunque sí las hay.
Más rentabilidad
Motorola -amplía el ejecutivo regional- ofrece soluciones horizontales, que atienden las necesidades de todos, pero “tenemos soluciones para industrias específicas, como la agropecuaria, o la agroindustria. También, por supuesto, otro tipo de negocios, como hoteles, seguridad pública, donde diseñamos soluciones específicas”.
Esto es posible -indica Acosta- por la evolución de la radio, que permite el desarrollo de distintos software diseñados para una aplicación específica en la agricultura.
Acosta comenta que en Guatemala, Motorola Solutions cuenta entre sus socios de negocios a varios ingenios.
“No solemos hablar específicamente, pero son ingenios que utilizan nuestros radios, que los utilizan desde hace mucho tiempo y que han ido migrando a radios digitales. Hoy en día, tienen nuestra última tecnología, porque para ellos es muy importante mantenerse en la punta de la tecnología, porque eso les ofrece mejorar los procesos y reducir costos. Eso se traduce en rentabilidad para la empresa”, comenta.