• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las causas por las que El Salvador se estancó en progreso social

27 marzo 2020
in Economía, Informe País, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

En cuanto a Progreso Social, El Salvador ha avanzado en algunos aspectos como el acceso a las tecnologías, pero ha retrocedido también en otros como la seguridad y la calidad del medio ambiente. Así lo sostiene el informe de Índice de Progreso Social (IPS) de El Salvador, un estudio del Centro de Progreso Social, de la Fundación Poma, desarrollado por el investigador Manuel Sánchez Masferrer.

De acuerdo a la entidad creadora de esta herramienta, Social Progress Imperative, cuyo socio local es Fundación Poma, de 128 países evaluados con el IPS en 2017, El Salvador se ubicó en el lugar 70. Según la estimación, el país posee un progreso social medio – bajo. Entre 2014 y 2017 El Salvador está entre los países que más bajaron su puntaje en el IPS global. Entre los componentes que sitúan a El Salvador en esta posición encabezan la lista el tema de la seguridad personal y la calidad del medio ambiente.

También: ¿Cuál es el país de la región con el mayor progreso social?

El componente más deteriorado en los últimos 25 años es el medio ambiente. Según los indicadores, se han aumentado las emisiones de dióxido de carbono, la exposición a partículas, y ha disminuido la cobertura forestal. Otros aspectos retomados son la libertad de expresión, que se redujo a la mitad desde la firma de los Acuerdos de Paz, y la percepción de la corrupción, que continúa igual a la de hace 25 años, indican los resultados del análisis.

El IPS muestra tres períodos: un crecimiento acelerado en la posguerra, un crecimiento sostenido pero más lento entre 1998 y 2012 y un estancamiento entre 2012 y 2016.En este último período se hace más evidente la necesidad de una inversión más fuerte y mejor orientada para poder continuar el avance en temas sociales.

Además: Centroamérica muestra dos caras en progreso social

Ricardo Poma, presidente de la Fundación Poma, aseguró que la investigación busca “aportar insumos sobre los logros y necesidades de la población salvadoreña”, y promover un análisis profundo y objetivo, sustentado por información disponible en la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), y de organismos internacionales.

 

Tags: educaciónEl SalvadorIPS
Articulo anterior

Pretty Ballerinas cumple un año en Guatemala

Siguiente articulo

Normativa para el funcionamiento de Uber en Panamá “no es sostenible”

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Policías de brazos caídos agudizan crisis en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers