La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirarse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) cobra más sentido al revisar las cifras de comercio del gigante del norte.
Solo de septiembre a octubre de 2016, el déficit de la balanza comercial estadounidense creció un 17,8% hasta los US$42.600 millones, después de ubicarse en US$36.400 millones, un desequilibrio que se explica por el alza de 1,3% de sus importaciones y la caída de 1,8% en sus ventas al exterior; y algunos de los miembros del TTP explican este desequilibrio.
Además: Donald Trump retira a EE.UU. de Acuerdo Transpacífico
Por ejemplo, mientras Estados Unidos exportó un total de US$261 billones a los países del Área Pacífico, tuvo que importar de esa misma región US$597 billones, lo que le dejó un saldo de negativo de US$337 billones, equivalentes al 62% de su déficit comercial, según cifras del Departamento de Comercio de EE.UU., a septiembre de 2016
Los 11 países incluidos en el acuerdo son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
¿Y el comercio con China?
Con la salida de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico, China podría ser el más beneficiado, y es que el TPP era el brazo comercial del llamado “giro asiático” impulsado por el gobierno de Barack Obama con miras a aumentar la presencia de Estados Unidos en una de las zonas económicas más dinámicas del mundo y, al mismo tiempo, prevenir un vacío en la región que pudiera ser llenado por China, país excluido del TPP.
Lea también: Así reaccionaron las principales monedas ante el triunfo de Donald Trump
La arremetida de Trump contra China parece apuntar a que la globalización ha beneficiado a la potencia asiática y ha perjudicado a Estados Unidos, ubicando a su país en el lado de los perdedores, mostrando una balanza comercial poco alentadora para EE.UU.