Alejandro Marín
En la charla “Emprendimiento social: una idea que une y trasciende”, la directora social de Techo Costa Rica, Michelle Víquez, comentó que la visión y las misiones de la organización, en sus orígenes, era la construcción de viviendas de emergencia. Sin embargo, estos objetivos se han modificado con el transcurso del tiempo.
También: Unilever premiará emprendedores sociales destacados de la región
El giro de la organización también ha estado determinado por los recursos y las necesidades de cada comunidad, cuenta Víquez. “La pobreza es más que un problema de vivienda”, enfatizó, y por tanto, la organización ha hecho esfuerzos para involucrarse más ampliamente en las comunidades necesitadas para atacar el problema de la pobreza extrema.
Esta charla fue parte de “La Semana del Espíritu Emprendedor”, organizada todos los años por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Además, Víquez enumeró las cinco claves por las que la organización se ha propagado en las tierras latinoamericanas:
- Coraje y valor para transformar. De poco sirven las ideas si no se actúa. Cambiar la realidad inmediata sustantivamente es un gran reto.
- Potenciar el desarrollo comunitario. Trabajar CON la comunidad, no en ella. El proyecto que gestiona la organización no debe ser el objetivo principal y final, sino hacer capaces a las comunidades de autogestionar sus propios proyectos.
- Todo emprendimiento debe cubrir una necesidad. Si la intención del proyecto toca el interés colectivo, tendrá más opciones de perdurar. “No te midas por lo que ganas, sino por lo que impactas”, sentenció Felipe Berríos, fundador de la organización Techo, cuyo objetivo ha sido el impacto social, no el comercial.
- Innovación al servicio de lo social. Es necesario inventar nuevas formas de hacer llegar las herramientas logísticas y materiales a la comunidad y dejar de modelos extranjeros que no siempre responden a la realidad latinoamericana. Por ejemplo, un voluntario, estudiante de Computación en el TEC, creó una plataforma digital para subir los datos obtenidos en las encuestas in situ y de esa manera agilizar el proceso que habría tardado días de tabulaciones y digitaciones.
- La más eficiente mano de obra es la juventud. Techo se ha enfocado en atraer a los jóvenes por su fuerza laboral, sus sueños y sus deseos por quebrar lo establecido. Por esta razón, se ha autopromocionado como una plataforma de participación para los jóvenes, al brindarles la oportunidad de salirse de su zona de confort y salirse de las estadísticas del papel para vivir las necesidades ajenas.