• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las cinco claves para hacer viral un emprendimiento social

27 marzo 2020
in START-UP
Share on FacebookShare on Twitter

Alejandro Marín

 

En la charla “Emprendimiento social: una idea que une y trasciende”, la directora social de Techo Costa Rica, Michelle Víquez, comentó que la visión y las misiones de la organización, en sus orígenes, era la construcción de viviendas de emergencia. Sin embargo, estos objetivos se han modificado con el transcurso del tiempo.

También: Unilever premiará emprendedores sociales destacados de la región

El giro de la organización también ha estado determinado por los recursos y las necesidades de cada comunidad, cuenta Víquez. “La pobreza es más que un problema de vivienda”, enfatizó, y por tanto, la organización ha hecho esfuerzos para involucrarse más ampliamente en las comunidades necesitadas para atacar el problema de la pobreza extrema.

Esta charla fue parte de “La Semana del Espíritu Emprendedor”, organizada todos los años por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Vea: Banca impulsa economía social en Costa Rica

Además, Víquez enumeró las cinco claves por las que la organización se ha propagado en las tierras latinoamericanas:

  1. Coraje y valor para transformar. De poco sirven las ideas si no se actúa. Cambiar la realidad inmediata sustantivamente es un gran reto.
  2. Potenciar el desarrollo comunitario. Trabajar CON la comunidad, no en ella. El proyecto que gestiona la organización no debe ser el objetivo principal y final, sino hacer capaces a las comunidades de autogestionar sus propios proyectos.
  3. Todo emprendimiento debe cubrir una necesidad. Si la intención del proyecto toca el interés colectivo, tendrá más opciones de perdurar. “No te midas por lo que ganas, sino por lo que impactas”, sentenció Felipe Berríos, fundador de la organización Techo, cuyo objetivo ha sido el impacto social, no el comercial.
  4. Innovación al servicio de lo social. Es necesario inventar nuevas formas de hacer llegar las herramientas logísticas y materiales a la comunidad y dejar de modelos extranjeros que no siempre responden a la realidad latinoamericana. Por ejemplo, un voluntario, estudiante de Computación en el TEC, creó una plataforma digital para subir los datos obtenidos en las encuestas in situ y de esa manera agilizar el proceso que habría tardado días de tabulaciones y digitaciones.
  5. La más eficiente mano de obra es la juventud. Techo se ha enfocado en atraer a los jóvenes por su fuerza laboral, sus sueños y sus deseos por quebrar lo establecido. Por esta razón, se ha autopromocionado como una plataforma de participación para los jóvenes, al brindarles la oportunidad de salirse de su zona de confort y salirse de las estadísticas del papel para vivir las necesidades ajenas.
Tags: Economía socialEmprendimiento SocialPobreza
Articulo anterior

¿Qué busca Davivienda Costa Rica con la compra de Seguros Bolívar?

Siguiente articulo

¿Por qué Costa Rica se interesa en el comercio de la India?

Related Posts

Yaydoo

Yaydoo; La startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales de miles de pymes y que se posiciona como una Súper Empresa del 2022

(M&T)-. Yaydoo, la startup mexicana de pagos empresariales que, a través de su software, automatiza flujos financieros de compras,...

29 mayo 2022
Grupo Tical y Moovin se alían para ofrecer soluciones de importación y entrega en la región
Actualidad

Grupo Tical y Moovin se alían para ofrecer soluciones de importación y entrega en la región

(M&T)-.     La plataforma de logística urbana Moovin y la multinacional costarricense Grupo Tical prestarán servicios de importación y entrega...

30 marzo 2021
Startup TEN crea app de citas para personas adultas que combatirá soledad y suicidios tras pandemia
Actualidad

Startup TEN crea app de citas para personas adultas que combatirá soledad y suicidios tras pandemia

(M&T)-. Para nadie es un secreto que la pandemia ha dejado consecuencias importantes tras su paso, no solo en...

15 marzo 2021
Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala
Actualidad

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

Por Javier Paniagua (M&T)-. Para nadie es un secreto que la pandemia vino a afectar económicamente a todos los...

1 marzo 2021
Siguiente articulo

Caída de inversión extranjera no toca a Centroamérica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers