• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las Ciudades Inteligentes como respuesta a la salud y calidad de vida de los habitantes

El nuevo paradigma para los proyectos de Ciudades Inteligentes debe suponer el uso de la tecnología para actuar de forma rápida e inteligente ante riesgos por pandemias.

20 octubre 2020
in Actualidad, Tecnología, Tendencias, Transformación Digital
Las Ciudades Inteligentes como respuesta a la salud y calidad de vida de los habitantes
Share on FacebookShare on Twitter

El crecimiento acelerado de las urbes es un importante desafío para los países, principalmente en América Latina, donde las ciudades están en desarrollo y dos tercios de la población vive en zonas de 20.000 habitantes o más, y casi un 80% en áreas urbanas. En este sentido, la situación de pandemia por la que atraviesa la sociedad pone de manifiesto la necesidad de impulsar los proyectos de ciudades conectadas e inteligentes.

Una Ciudad Inteligente busca conectar la tecnología para lograr el desarrollo de la población y el progreso de la infraestructura, es decir, que ofrecer calidad de vida, mejores servicios y mayor sostenibilidad son los principales objetivos que buscan perseguir. En este sentido, las ciudades que han respondido mejor a la disminución de los impactos que ha dejado el coronavirus, no son las menos pobladas sino las más conectadas, pues gracias al aporte tecnológico es posible tomar mejores decisiones en pro de los habitantes, comentó Genaro García, Director General de Magnet México.

Puede interesarle: Nuevo estudio revela salto en innovación en América Latina y el Caribe

Durante el auge de la crisis que provocó la pandemia, todos los sectores de la población se vieron afectados y encontraron en la tecnología la posibilidad de mantener instalaciones seguras, algunos lograron la continuidad de los negocios gracias a que las herramientas permitieron que los procesos críticos de las empresas siguieran funcionando. Por otro lado, los hospitales entendieron la necesidad de contar con infraestructuras inteligentes para garantizar la seguridad y la atención médica para todos.

Sin embargo, el director de Magnet afirma que el eje rector de los desafíos que dejó esta situación es la reintegración social, y bajo este esquema, el nuevo paradigma para los proyectos de ciudades inteligentes debe suponer el uso de la tecnología para actuar de forma rápida e inteligente ante riesgos por pandemias. Un modelo de gobernanza que no responda a esta necesidad no saldrá avante de los actuales retos, ni de los futuros.

Ante este escenario, diversas empresas de tecnología han puesto sobre la mesa una variedad de recursos tecnológicos para impulsar proyectos de Ciudades Inteligentes, que por sus cámaras de video permiten la detección del uso de cubrebocas, el mantenimiento de la sana distancia, identificar la temperatura corporal y mantener el control de los aforos etc. Este tipo de tecnología es parte de las estrategias de seguridad muy utilizada por los gobiernos para la prevención de actos delictivos, investigaciones forenses y actualmente es una de las abanderadas en la lucha contra los riesgos de contagio.

Lea también: Se prevé una caída del 19% en las remesas a los países de América Latina y el Caribe

Otra tecnología que ha respondido de manera eficiente a las demandas de los códigos de bioseguridad en todo el mundo es el control de acceso biométricos, que han brindado la posibilidad del regreso a las actividades laborales disminuyendo los contagios por contactos físicos en las entradas de las oficinas y demás instalaciones donde el flujo de personas es constante.

Estas y otras herramientas buscan alertar de cambios o situaciones potencialmente peligrosas en tiempo real dentro de una zona visible, además permiten hacer análisis predictivos de los riesgos y actuar de forma anticipada, es decir, en gran medida, facilitan la coordinación, prevención y control de muchos aspectos

La apuesta de las Ciudades Inteligentes es que el uso de las tecnologías ayude a la gestión urbana, la eficiencia de los gobiernos, y la calidad de vida. El reto ahora es buscar la reincorporación de las TIC para la disminución de contagios por covid-19 y sus impactos, además de la respuesta eficiente a futuras crisis bajo un esquema de seguridad, resiliencia y sostenibilidad, concluyó Genaro García, Director General de Magnet México

Tags: Ciudades InteligentesDesarolloInfaestructuraTecnología
Articulo anterior

Tecnología, clave para el crecimiento de las pymes en la nueva normalidad

Siguiente articulo

El Salvador recibe apoyo para incorporarse al proceso de Unión Aduanera Regional

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo
El Salvador recibe apoyo para incorporarse al proceso de Unión Aduanera Regional

El Salvador recibe apoyo para incorporarse al proceso de Unión Aduanera Regional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers