El desarrollo de las startups o emprendimiento de nuevos negocios ha ayudado a expandir la cultura de la meritocracia en un mundo en el que el 43% la riqueza del mundo está concentrada en manos del 1% de la población. En este contexto varios países del mundo, incluido México, se han enfrascado en un proceso para facilitar y mejorar el ecosistema para la apertura de startups y no solo esto, sino para que tengan un alto impacto en la economía.
El informe Global Startup Ecosystem Report 2017, de Startup Genome, analiza más de 50 regiones a través de los datos de 10,000 startups que participaron en una encuesta, así como fundadores, inversionistas, mentores o líderes de aceleradoras de negocio y enlistas las ciudades con los mejores ecosistemas y ubicaciones para que las startups maximicen sus oportunidades de éxito global.
Un ecosistema ideal para el emprendimiento incluye mercados accesibles, capital humano, así como oportunidades de financiamiento, de acuerdo con el documento ‘Entrepreneurial Ecosystems Around the Globe and Company Growth Dynamics’ del World Economic Forum. Le mostramos los mejores ecosistemas:
Le puede interesar: “¿Cuáles son los retos de las startups de la región?”
1. Sillicon Valley, Estados Unidos. El 28% de las inversiones globales en startups en etapa temprana son capturadas por compañías de Silicon Valley. Sus principales rivales son Nueva York y Beijing, China, que capturan alrededor del 11% cada uno. Además, el 6% de los equipos fundadores de una startup está compuestos por fundadores que formaron parte de empresas de hipercrecimiento.
2. Nueva York, Estados Unidos. El ecosistema de la Gran Manzana ha recorrido un largo camino, desde hace una década, cuando se le criticaba por no ser un centro tecnológico real. Ahora el portafolio de empresas en esa ciudad se ha consolidado. Un ejemplo de lo anterior son firmas que han conseguido el éxito como Warby Parker, Blue Apron, BuzzFeed y otras con un valor de poco más de 1,000 millones de dólares.
Además lea: “Startups: las promesas que transforman la industria”
3. Londres, Reino Unido. Esta ciudad británica es sin duda la capital europea con uno de los mejores ecosistemas tecnológicos. La ciudad cuenta con alrededor de 4,300 a 5,900 startups activas. El brazo financiero de la ciudad brinda un amplio respaldo tanto para inversionistas como para nuevas empresas. Tech Nation encontró en 2016 que las industrias tecnológicas digitales de Londres crecen 2% más rápido que la economía en general, con lo que alcanza los 200,000 millones de dólares.
4. Beijing, China. La capital del dragón asiático se estrenó este año en el ranking de Startup Genome. Beijing tiene una población de cerca de 25 millones de personas en el área metropolitana y es hogar de, 4,800 a 7,200 startups. El financiamiento no parece ser un problema, ya que no solo los inversionistas extranjeros inyectan dinero en el ecosistema, en el 2015, el gobierno chino invirtió 231,000 millones de dólares en nuevas empresas.