• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las cuatro P que sazonan los emprendimientos

27 marzo 2020
in Gerencia, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Raquel Cortez

 

En El Salvador existen dos razones principales que dan origen a un emprendimiento: una  necesidad o una oportunidad de mejorar, así lo revela el estudio realizado por GEM (Global Entrepreneurship Monitor) que indica que el 35% de los salvadoreños emprenden por una necesidad, mientras un 39% lo hacen apoyados en una oportunidad de mejora.

 

Una de las empresas salvadoreñas que nace por una necesidad es UASSIST.ME, una boutique creada para promover asistentes ejecutivos. Y tal como cuenta Alfredo Atanacio director del negocio, su insistencia y perseverancia son las razones que le han ayudado no solo a crear su empresa sino además a invertir en un espacio físico para que otros emprendedores crezcan.

 

 “Al emprender este negocio, vi  la necesidad de tener un espacio propio, entonces compramos la propiedad y empezamos a adecuarla a nuestras oficinas, a medida que paso el tiempo nos empezó a gustar la idea de tener un lugar para emprendedores y así nace Point”.

 

Atanacio inició con 4 personas y ahora cuenta con 105 colaboradores. Durante los primeros seis meses comenta que no recibió ninguna remuneración y al contrario tuvo pérdidas pero no desistió de emprender.

 

A lo largo de su experiencia estas son cuatro sazones que le ayudaron a este emprendedor salvadoreño a establecer su negocio:

 

Perseverancia.  Dice el dicho que el que persevera alcanza, un emprender debe insistir en la idea de negocio, aunque  es posible que atraviese dificultadades.

 

Pensar en grande. No hay que tener miedo de pensar en grande, hay que ser diferentes de los demás, aprovechar las oportunidades del mercado, sobre todo las que da el internet para botar barreras para hacer negocios en todo el mundo.

 

Pro actividad e iniciativa. Se tiene la idea de negocio pero no se pone en marcha. ¡Grave error! Las ideas no son únicas y otros pueden iniciarla, por esa razón hay que pasar de contemplar la idea a ponerla en acción.

 

Plan de negocios. Es una guía para que el negocio camine con metas, no se puede caminar a ciegas, siempre es importante ajustar las ideas con planes de acción.

Tags: emprendedorEmprendimiento
Articulo anterior

Director del HSBC figura en la lista negra

Siguiente articulo

Costa Rica: Componentes médicos abren el mercado asiático

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Grupo Calvo coquetea con seis nuevos destinos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers